Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet Tecnología

«Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia»: Creador de Telegram

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, publicó un ‘post’ en su cuenta en el servicio de mensajería en el que enumeró todos los canales confirmados en la plataforma de líderes de países.

«Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia de la humanidad», dijo el desarrollador ruso, agregando que «la ya masiva afluencia de nuevos usuarios a Telegram se ha acelerado».

Dúrov anunció que «a raíz de este fenómeno global, dos presidentes iniciaron sus canales en Telegram»: el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (@jairbolsonarobrasil), y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (@RTErdogan).

Estos canales se unen a las cuentas ya existentes de otros líderes: el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (@PresidenteAMLO), el de Francia, Emmanuel Macron (@emmanuelmacron), el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (@bnetanyahu), el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong (@leehsienloong), el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski (@V_Zelenskiy_official), el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev (@shmirziyoyev), la líder taiwanesa Tsai Ing-wen (@iingtw) y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali (@AbiyAhmedAliofficial).

Entre los líderes que recurrieron al uso de Telegram de momento no figura Donald Trump. Anteriormente, la plataforma marcó como ‘fraude’ un canal denominado ‘Donald J. Trump’ que tiene más de 500.000 seguidores.

Dúrov agregó que los canales confirmados siempre cuentan con «una marca de verificación azul» y confesó «sentirse honrado de que los líderes políticos, así como numerosas organizaciones públicas, confíen en Telegram para combatir la desinformación».

«A diferencia de otras redes, Telegram no utiliza algoritmos no transparentes para decidir si un suscriptor verá el contenido al que se suscribió o no. Como resultado, los canales de Telegram son la única forma directa para que los líderes de opinión se conecten de manera confiable con sus audiencias», aseguró.