Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Invías incrementa el valor de sus peajes a cargo en 1,61%

Foto Invía
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) actualiza en un 1,61% las tarifas de las 45 estaciones de peajes a su cargo, teniendo en cuenta el IPC decretado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2020.

“Durante el 2020, y con motivo de la crisis sanitaria que produjo la COVID-19, se suspendió durante 66 días el cobro de los peajes para todo tipo de vehículos, teniendo como prioridad brindar un alivio económico a los usuarios de la vía y que el transporte de bienes y servicios continuara sin afectaciones. Desde el INVÍAS se garantizaron el buen estado de las vías y la atención oportuna de 1427 emergencias viales y, a pesar las adversidades, se intervinieron 2018 km y se pusieron al servicio de los colombianos 237 proyectos y 144 km nuevos de dobles calzadas. Los recaudos de los peajes nos ayudan a mejorar la calidad de vida de los colombianos”, expresó el Director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña.

Además, durante el año inmediatamente anterior el Instituto realizó el mantenimiento de 11.279 km de vías y construyó y mejoró 100 puentes y pontones. Para este 2021, la infraestructura continúa reactivando la economía desde las regiones y se pondrán en servicio grandes obras que conectarán de manera eficiente, segura y moderna los territorios como: el cruce de la cordillera Central, obra compuesta por 31 puentes, 25 túneles, 3 intercambiadores y 30 km de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá; el nuevo paso binacional entre Ecuador y Colombia a través del proyecto Espriella – Río Mataje, que impulsará el comercio exterior y descongestionará la vía Panamericana, pues gracias a este corredor los transportadores gozarán de nuevas alternativas para movilizarse hacia el centro de Colombia.

Dentro de las grandes apuestas que realiza la entidad para brindar seguridad en las vías a los viajeros y usuarios se encuentran los servicios de ambulancia, grúa y carro taller que actualmente están en los principales corredores nacionales: Medellín – Bogotá; Medellín – Costa Atlántica; malla vial del Valle del Cauca, Risaralda – Valle del Cauca; Honda – Villeta; troncal Central del Norte (Zipaquirá – San Alberto); Calarcá – Cajamarca; Ruta del Sol II y Buga – Buenaventura.

“Conscientes de la gran responsabilidad que tenemos de mantener a los colombianos conectados y de invertir los recursos de manera responsable, este año seguiremos estructurando y desarrollando proyectos sostenibles y con rentabilidad social que impacten de forma positiva en la calidad de vida de todos y para los cuales la contribución de los colombianos es fundamental”, aseguró el Director Técnico del INVÍAS.