Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Minsalud genera articulación con territorios para manejo de UCI

El Ministerio de Salud y Protección Social ha venido trabajando con los Centros Reguladores de Urgencias (CRUE) de los diferentes departamentos «con el fin de poder hacer un rastreo de la disponibilidad de camas UCI a nivel nacional, así como el traslado de los pacientes que requieran una cama de manera inmediata, así lo indicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios», Luis Alexander Moscoso Osorio.

«Este mecanismo funciona de manera ágil y en este se articulan el Centro Regulador, las EPS y las IPS, y de manera inmediata se dispondrá de transporte, ya sea terrestre o, si la medida lo requiere, se usarán vuelos para que todo el proceso sea lo más rápido posible», dijo el viceministro.

Frente al aumento de la ocupación de las UCI, el viceministro Moscoso explicó que «las reuniones sociales ocurridas en Navidad y Año Nuevo afectaron a los grupos más vulnerables y de mayor riesgo como son los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades, dejando como consecuencia una congestión de Unidades de Cuidados Intensivos en el territorio nacional».

El Ministerio, junto con los entes territoriales, está trabajando en una política para minimizar los contagios adoptando medidas de acuerdo con las condiciones de cada ciudad, como son limitaciones a la movilidad desde las 8 de la noche, pico y cédula los fines de semana, restricciones en el consumo de licor y otras actividades, disminuyendo las interacciones sociales, a fin de minimizar los contagios por el covid-19.

Sobre la tasa de afectación y contagio en los diferentes ámbitos laborales, el viceministro señaló que se ha identificado que la actividad productiva tiene un menor riesgo de contagio, porque en estos espacios generalmente se cumple con los protocolos de bioseguridad. «Lo que se busca es que las personas realicen su actividad productiva y regresen a su casa».

Finalmente, Moscoso Osorio hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que continúen con las diferentes actividades de mitigación de la pandemia. «Las restricciones ayudan a la disminución de ocupación UCI y dan la oportunidad de aumentar las capacidades en clínicas y hospitales, para dar atención a pacientes afectados por el Covid-19, por esta razón es importante que en el territorio nacional se continúen con las diferentes medidas y alertas», concluyó.