Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así son las actividades de limpieza en los humedales de Bogotá


Cada semana en Bogotá se realizan jornadas de limpieza en los 15 humedales que integran la ciudad, estas actividades se llevan a cabo con el apoyo de Aguas de Bogotá y de las alcaldías locales; acciones que tienen como objetivo mantener las condiciones naturales de los ecosistemas y limpiar la franja acuática y terrestre.

“Hacemos recolección de residuos sólidos ordinarios, escombros y de elementos voluminosos como colchones o sofás que muchas veces la comunidad aledaña al humedal deja acopiados en espacios que no son aptos para este tipo de materiales”, dijo Yina Rodríguez, administradora del humedal Jaboque, quien afirmó que dichos residuos afectan la fauna y las condiciones ambientales de estos espacios naturales; algunas especies confunden el plástico con comida y esto causa problemas en su sistema digestivo.

“Por más que hagamos jornadas, es importante la colaboración de la ciudadanía para mantener las áreas limpias de residuos, no botar la basura u otros elementos como muebles, escombros, plásticos, ya que perjudica a estos importantes ecosistemas de la ciudad”, afirmó Rodríguez.

Las actividades de limpieza se realizan con el apoyo de los gestores ambientales de las alcaldías locales donde están ubicados los humedales, quienes todas las semanas tienen la misión de mantener limpio el humedal: “Para nosotros, es una labor bastante importante porque pertenecemos a nuestra localidad y de esta manera no importa el factor climático que se presente en el día, el sol, el agua, la lluvia, todos nos ponemos la 10 para poder contribuir a la mejora de nuestros ecosistemas y hacer la recolección de los residuos sólidos que se encuentran dentro de canales y humedales”, aseguró Zuley Delgado, monitora de cuadrilla de los guías ambientales de la Alcaldía Local de Engativá.

La recomendación a la ciudadanía, para cuidar de manera mancomunada los ecosistemas urbanos, es a ser multiplicadores de buenas prácticas ambientales: evitar arrojar cualquier tipo de basuras o dar alimentos preparados a las palomas y recoger el excremento de las mascotas.

Con estas jornadas se embellecen los humedales y se logra evitar que los residuos los contaminen. Con el Día Mundial de los Humedales que se acerca, la invitación es a que todos cuidemos estos pulmones urbanos con acciones individuales y ambientales.