Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Frenan explotación minera ilegal del clan del golfo que venía causando enorme estrago ambiental en el Chocó

–La Fiscalía, en trabajo articulado con el Ejército, la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, intervino una explotación de minería ilegal en desarrollo del cual se causó un enorme e irreparable daño ecológico.

Las labores investigativas y judiciales desplegadas para garantizar la recuperación del río Quito, una fuente hídrica de especial protección ambiental y constitucional, permitieron identificar un entable de minería ilegal que estaba devorando selva virgen en Chocó.

La Fiscalía General de la Nación, junto con el Ejército, la Policía y funcionarios de Codechocó, llegó a esta el área y, con apoyo de peritos, se constató el daño severo ocasionado por este frente de extracción ilegal de oro.

Según el reporte oficial, más de dos hectáreas de bosque primario fueron arrasadas, y en el suelo y el agua había rastros significativos de combustible, mercurio y otros elementos tóxicos.

En las diligencias fueron localizadas cuatro retroexcavadoras que permanecían ocultas en la espesa vegetación, además de motores y otro tipo de maquinaria, cuyo valor alcanzaría los 1.500 millones de pesos.

Durante las diligencias fueron capturadas dos personas en situación de flagrancia, el presunto administrador del entable y un operador.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó daño en los recursos naturales, invasión de áreas de especial importancia ecológica agravada y otros delitos relacionados con la explotación ilícita de yacimientos mineros. Los cargos no fueron aceptados por los procesados.

Las indagaciones continúan, en el entendido de que información obtenida por las Fuerzas Militares da cuenta de que, al parecer, este punto de minería ilegal sirve de fuente de financiación de la subestructura denominada héroes de Jesús Carretera del ‘clan del golfo’.