Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día

Minsalud: Vuelo que llegó a Bogotá procedente de Leticia fue de carácter humanitario

–El Ministerio de Salud aclaró este domingo que el vuelo que arribó la noche de este sábado al Aeropuerto Eldorado de Bogotá, procedente de Leticia, fue de carácter humanitario, con 164 pasajeros que habían quedado varados, tras el cierre de operaciones aéreas ordenado el viernes por el gobierno nacional desde y hacia el Amazonas, para prevenir el ingreso de la nueva cepa brasileña del Covid-19.

La cartera de Salud estableció que en cumplimiento de la Resolución 092 de 2020, se han permito vuelos humanitarios provenientes desde la ciudad de Leticia, los cuales son coordinados con las autoridades sanitarias, aeronáuticas y migratorias, con el fin de cumplir todos los protocolos de bioseguridad y disposiciones del acto administrativo.

El viceministro de Salud Pública y de Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, explicó «estos vuelos humanitarios obedecen a personas que se encontraban en Leticia, que no son residentes de esa ciudad y que necesitan regresar a su lugar de origen o tienen una urgencia manifiesta de carácter humanitario que les demanda salir».

Recalcó así que los vuelos humanitarios se cumplen para casos de personas que no alcanzaron a salir de la ciudad de Leticia, antes de la entrada en vigencia de la medida, la cual suspende los vuelos desde la capital del Amazonas hacia el resto del país.

«De esta manera el Gobierno Nacional a través de la Resolución 080 de 2020 y la 092 de 2020, dispuso que los que ingresen por vuelos humanitarios tienen que hacer cuarentena estricta por catorce días independiente del resultado de la prueba», destacó Moscoso Osorio.

Precisó que la prueba se debe realizar en las primeras 24 horas por parte de la EPS o el ente territorial, a partir del arribo.

La cuarentena estricta por su parte debe realizarse con todas las medidas de bioseguridad, lo que significa que intradomiciliariamente (en el hogar) deben usar tapabocas.

Se resalta que de acuerdo con lo que estable la Resolución 092 de 2020, los viajeros que cumplan vuelos humanitarios desde Leticia no podrán realizar conexiones, es decir tienen que cumplir la cuarentena de catorce días en el primer lugar de arribo.

La noche del 30 de enero llegó a Bogotá un vuelo humanitario proveniente de Leticia con 164 pasajeros y 8 tripulantes. A las 172 personas se les tomó las pruebas del covid-19 y se procedió en operativo desarrollado entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. -bajo un esquema de bioseguridad estricto-, para dejarlos a todos en un hotel de la capital, mientras se obtienen los resultados.

«Si la prueba es negativa pueden cumplir la cuarentena en el hogar siempre y cuando sean residentes de Bogotá. Pero si van en conexión van a tener que quedarse en el hotel los catorce días», explicó el viceministro, añadiendo que en el caso que la prueba sea positiva para covid-19 y no tengan residencia en Bogotá, deben hacer el aislamiento en el hotel.

Adicionalmente el Centro de Contacto Nacional de Rastreo va a realizar monitoreo de síntomas y verificación del aislamiento. También se contará con el apoyo de la Policía Nacional para verificar el cumplimiento de la cuarentena.

El viceministro de Salud indicó que se mantiene la vigilancia epidemiológica y genómica en Leticia y en el departamento de Amazonas, y hasta el momento no se ha identificado circulación autóctona de la cepa brasileña del covid-19 en territorio de la amazonia colombiana.