Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Conferencia Episcopal suma esfuerzos para el Plan Nacional de Vacunación

«Como uno de los canales más importantes para llevar un mensaje de confianza a los territorios en el proceso de inmunización del país contra el COVID-19», así definió el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, el apoyo recibido por las Iglesia Católica de Colombia en el marco de la socialización realizada a la Conferencia Episcopal de Colombia del Plan Nacional de Vacunación.

En este encuentro, que contó con la presencia del presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Óscar Urbina Ortega, obispos, directores, delegados y agentes de las pastorales sociales y de la salud, Ruiz Gómez agradeció además a las comunidades religiosas el apoyo y el esfuerzo que han dado al Gobierno Nacional por el compromiso y responsabilidad frente a lo que implica este reto para el país.

«La vacuna no solo significa protegerme, protejo a toda la comunidad y a los que conviven conmigo, por eso, el apoyo y el acompañamiento que tengamos de los sacerdotes de Colombia para lograr este esfuerzo es muy importante» agregó el jefe de la cartera de la Salud.

Durante la exposición detallada del plan se recalcó en la importancia de aquellas diócesis que se encuentran en las poblaciones más retiradas de las zonas urbanas para que desde ahí se apoye a los entes territoriales en la administración de los biológicos a la población priorizada.

El presidente de la Conferencia Óscar Urbina, resaltó el trabajo concienzudo y riguroso del Ministerio en la planeación de esta ruta de vacunación y aseguró que la Iglesia Católica de Colombia estará «presta para soportar cada uno de los lineamientos determinados y ser emisores de este mensaje en los territorios».

Esta socialización se suma a las catorce que ya la cartera de la Salud ha impartido a secretarías de Salud, entes de control como la Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo; EPS e IPS, entre otros, con un alcance de 17.579 personas.