Se levanta la alera roja hospitalaria en Bogotá; Se volverán a programar cirugías que estaban suspendidas
–La alcaldesa mayor de la capital, Claudia López, anunció temprano este viernes el levantamiento de la Alerta Roja en el sistema hospitalario en Bogotá y la reanudación de algunos procedimientos y cirugías que se habían suspendido como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Los procedimientos quirúrgicos que se reactivan son aquellos de baja complejidad que no requieran UCI para la recuperación inmediata. Y se mantiene la suspensión de los procedimientos quirúrgicos no urgentes de mediana y alta complejidad.
El anuncio lo hizo la mandataria a través de su cuenta en Twitter destacando que la medida se adoptó como consecuencuencia de la dismninución de la ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo, UCI.
¡Gracias Bogotá!
¡Cada aporte individual y colectivo de cuidado ha valido la pena!
La ocupación UCI bajó al 74% con lo cual podemos levantar la alerta roja hospitalaria y volver a programar algunos procedimientos y cirugías que estaban suspendidas.
¡Sigámonos cuidando mucho! pic.twitter.com/0mrYuM4JXE
— Claudia López ? (@ClaudiaLopez) February 5, 2021
A su turno, el Secretario de Salud, Alejandro Gómez declaró que ‘esta es una noticia fundamental para miles de personas que están a la espera de un procedimiento que, sin ser urgente, es necesario, pero también para el sistema hospitalario. Nos vamos a empezar a poner al día con otras patologías’.
De acuerdo con la decisión de la alcaldesa, el sistema hospitalario de Bogotá pasa de la alerta Roja a la alerta Naranja.
El secretario de Salud, aclaró que ‘la alerta naranja no significa que no estamos en alerta. Es una situación que sigue requiriendo cuidado, pero ya nos permite reprogramar procedimientos quirúrgicos y exámenes diagnósticos que requieren anestesia general’.
También destacó que con el levantamiento de la alerta roja se reactivan los procedimientos quirúrgicos de baja complejidad que no requieran UCI para la recuperación inmediata. Sin embargo se mantiene la suspensión de los procedimientos quirúrgicos no urgentes de mediana y alta complejidad
Gracias a la tendencia a la baja en la ocupación UCI, el sistema hospitalario de Bogotá pasa de alerta roja a naranja
Por ello se reactivan los procedimientos quirúrgicos de baja complejidad que no requieran UCI para la recuperación inmediata
¡Sigámonos cuidando! pic.twitter.com/fWDgjUd8ZJ
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) February 5, 2021
El secretario Alejandro Gómez relievó que la reducción en las cifras de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo, UCI, reflejan el trabajo del personal del sector salud, así como de las clínicas y hospitales de la red pública y privada de Bogotá, que unieron esfuerzos para lograr, en conjunto con el sector de Salud, mayor capacidad de atención.
La alerta roja en el sistema hospitalario de Bogotá se declaró el 7 de enero pasado, a través de la Resolución 012, con el fin de dar continuidad a las acciones de mitigación del impacto de la pandemia del Covid-19 en el Distrito y la red prestadora de servicios de salud.
En el marco de la alerta roja se suspendieron servicios médicos, que ahora se reactivan, y que fueron detallados así en la resolución:
El pasado martes 2 de febrero, la alcaldesa mayor Claudia López levantó las cuarentenas por UPZ y la Alerta Roja en Bogotá, con lo cual se reactivaron todas las actividades comerciales y laborales en la ciudad.
Según la mandataria, la medida se adoptó teniendo en cuenta que la capital de la República superó el pico de la segunda ola de Covid-19.
Con la medida terminaron las cuarentenas en 9 UPZ de la ciudad, las cuales registraban mayores índices de contagios de Covid-19. Estas zonas fueron Los Cedros, Castilla, Timiza, Fontibón, Garcés Navas, Boyacá Real, Tibabuyes, Suba y El Rincón.
Consecuentemente se liberaron las medida de cierre de comercios no fundamentales y otras actividades sociales y se modificó la restricción a la movilidad nocturna que está vigente desde el viernes 29 de enero, entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. en la ciudad.
Además, se determinó la reapertura de las ciclovías y los parques metropolitanos, pero mantuvo el «pico y cédula», el cual regirá hasta el 19 de febrero.
El pico y cédula, sigue rigiendo para establecimientos comerciales, públicos y bancarios, pero para restaurantes, sector cultural, parques de diversiones y temáticos. Estos deben cumplir con el distanciamiento de dos metros entre mesas o puestos, ventilación adecuada y deberán garantizar todas las medidas de bioseguridad.
También la ciudad volvió a operar con horarios diferenciados en los distintos sectores de la economía así:
Comercio: funcionamiento de almacenes y centros comerciales de 10 a.m hasta las 11 p.m.
Manufactura: ingreso entre las 10 a.m hasta las 5 a.m.
Construcción: puede operar entre las 10 a.m y hasta las 7 p.m.
“Bogotá va a seguir dependiendo todo el 2021 de nuestro cuidado individual y colectivo, de adoptar y cumplir las medidas de cuidado que acordamos como ciudad», advirtió la alcaldesa.
Bogotá tiene actualmente 28.334 casos activos de COVID-19. Este es el último reporte con los contagios por localidades, que entregó la Secretaría Distrital de Salud:
CASOS ACTIVOS POR LOCALIDADES: