Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Noticia Extraordinaria Tema del Día Vacuna Covid-19

Duque: Turno de vacunación contra Covid-19 no se puede transar, ceder ni vender como en la fila en un banco

-La Fuerza Pública protegerá las vacunas como un activo de seguridad nacional: Duque

Foto Pexels

–El Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 no se maneja como si estuviéramos en la fila de un banco o en la fila de un cine. Los turnos en los que han sido clasificados los colombianos para la inmunización, no se pueden transar, ceder o vender.

Las precisiones las hizo el presidente Iván Duque en el especial de televisión y Acción, en el cual notificó:

«Aquí lo que tenemos es una programación en virtud de las personas que están dentro de los grupos de mayor exposición, que tienen mayor propensión a ser afectadas”.

En respuesta a una pregunta ciudadana, el mandatario afirmó que “este mecanismo previene que personas estén pensando en vender o transar su turno. Aquí se cumple con el turno, se cumple con una estrategia de salud, y lo que queremos es cumplir la meta: llegar a 35 millones de colombianos”.

Además, el Presidente planteó: “Por eso, estamos empezando con las personas mayores de 80 años en la primera línea de atención en el sistema de salud. Personas entre 70 (años) y 80 (años), segunda y tercera línea”.

Agregó que se llegará también a personas que por sus profesiones pueden estar altamente expuestas y a los sectores de la población que tienen comorbilidades.

Recalcó, igualmente, que el Plan Nacional de Vacunación “está diseñado para cumplirse a cabalidad. Y entendamos una cosa, que ir y aplicarnos la vacuna no solamente es cuidarnos; también es cuidar a los seres queridos a nuestro lado y a las personas que nos rodean”.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, subrayó que el turno de la vacuna “está ligado al derecho a la salud y, como tal, cada persona tiene su posibilidad y existe la prerrogativa de que simplemente es para ese individuo y nada más”.

Ruiz Gómez anunció que este viernes se realizará un Puesto de Mando Unificado, con todos los secretarios de Salud del país, para afinar detalles del alistamiento para iniciar la vacunación el próximo 20 de febrero.

Por otra parte, el presidente Iván Duque advirtió que el gobierno nacional le ha dado un manejo a las vacunas para que sean consideradas como un activo de seguridad nacional y, por lo tanto, hay un dispositivo de la Fuerza Pública para proteger las vacunas, pero también para proteger la forma como el personal de salud las despliega y aplica las mismas en todo el territorio de nuestro país”.

El jefe del Estado afirmó que la Fuerza Pública tiene la misión de proteger las vacunas como un activo de seguridad nacional, con el fin de llegar a todos los territorios para la inmunización de 35,2 millones de colombianos contra el covid-19.

Las precisiones las hizo el mandatario al responder la pregunta de un ciudadano respecto al despliegue de seguridad en el Plan Nacional de Vacunación, en particular en regiones donde hay presencia de grupos armados criminales.

En ese contexto, el Presidente recordó que en la implementación del Plan Ampliado de Inmunización, que se realiza anualmente en más de 2.970 puntos a lo largo y ancho del país, se cuenta con el apoyo de la Fuerza Pública para vacunar a más de 10 millones de personas.

Sin embargo, dijo, este año se han fortalecido las capacidades de la Fuerza Pública para que las vacunas estén bien protegidas, así como el personal de salud y todas las personas que serán inmunizadas contra el covid-19.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, advirtió también: “Ya hay un protocolo definido con el Ministerio de Defensa, con las Fuerzas Militares, para la protección de las vacunas, y eso debe dar tranquilidad a todos los colombianos. Ese protocolo nos va a permitir salvaguardar ese activo tan importante para la activación del país”.