Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Avanza en un 35 % construcción del Centro Integral de Justicia en Bosa

Con un avance del 35% se lleva a cabo la construcción del Centro Integral de Justicia en el sector Campo Verde, en la localidad de Bosa, donde funcionará una Casa de Justicia, un Centro de Traslado por Protección (CTP), un Centro Especializado de Atención para Jóvenes Infractores de la Ley (CAE), una Unidad de Reacción Inmediata (URI) y un auditorio multipropósito.

Además contará con un CAI que se encuentra en culminación de obra y será puesto al servicio de la comunidad en el primer semestre de este año, de acuerdo al cronograma establecido.

Las opiniones divididas de algunos vecinos del sector frente al proyecto se fueron superando con la instalación de mesas de trabajo participativas donde se concertó y generó una aceptación colectiva que se consolidó en diciembre de 2020 con la firma del ‘Pacto por la Convivencia y el Bienestar Social’ en el que además de la Secretaría de Seguridad, participaron entidades como el IDPAC, DADEP, Secretarías Distritales de Gobierno, Integración Social y Salud, UAESP, TransMilenio, Policía Metropolitana, Alcaldía Local de Bosa, entre otras.

Durante el 2020 con las diferentes sesiones de trabajo que se desarrollaron con la comunidad, las entidades del orden distrital fueron receptivas y dieron respuesta a las inquietudes ciudadanas, lo que permitió establecer estrategias comunes para el desarrollo colectivo, la resolución pacífica de conflictos, la seguridad, la justicia y la sana convivencia, las cuales se materializarán con la inauguración de este centro.

“Realizamos unas mesas de trabajo interinstitucionales con el fin de escuchar las necesidades de la comunidad, ganarnos su confianza y formalizar unos compromisos para brindarles una cobertura completa de servicios que con la apertura del Complejo Integral se harán realidad”, dijo Lizeth González Vargas, alcaldesa local de Bosa.

La Casa de Justicia de Campo Verde tendrá una capacidad para atender a 220 usuarios, los cuales podrán resolver de primera mano sus diferencias mediante el diálogo y el acuerdo entre las partes.

Además contará con una Comisaría de Familia, una Inspección de Policía, una Unidad de Mediación y Conciliación, un consultorio jurídico, juzgados y entidades como Fiscalía, Secretaría de la Mujer, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otras.

El CTP estará dotado con salas transitorias para atender a 376 personas, con presencia de la Personería que garantice la integridad física y los derechos de quienes allí permanezcan.

La URI albergará hasta 128 personas y contará con unidades de policía judicial especializada (CTI y SIJIN) para apoyar funciones de investigación. Además, el CAE podrá albergar a 152 jóvenes y adolescentes en conflictos con la ley, donde recibirán atención por parte de especialistas que les permitirán retomar su formación académica, participar en talleres de artes y oficios, realizar actividades deportivas y manejar sus conflictos a partir de la justicia restaurativa.

Con la instalación del CAI se espera mejorar la seguridad y reafirmar los lazos de cooperación con la comunidad, así como en una disminución en el tiempo de respuesta de la Policía ante cualquier llamado. El auditorio tendrá un aforo de 180 personas y un salón social, donde la comunidad podrá participar de eventos, procesos de formación y actividades grupales.

Entre otros beneficios del proyecto, el 70 % de la mano de obra no calificada se viene contratando con residentes de Bosa y, además, tendrán prioridad para emplearse en oficios de operación de los equipamientos y prestación de servicios. Así mismo, TransMilenio hará un estudio para la implementación de nuevas rutas del SITP con el propósito de facilitar el acceso al complejo desde diversos puntos de la Ciudad.

La obra es ejecutada por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y comprende una intervención de 22.518 metros cuadrados, de los cuales 12.624 corresponden al área construida y 7.000 para espacio público.

Su puesta en funcionamiento mejorará el desarrollo social, la convivencia y la seguridad de cerca de 2.500.000 personas de las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar.

«Este complejo se entregará en su totalidad en el segundo semestre de 2021 y se convertirá en un importante eje de desarrollo para el sector, la localidad y el suroccidente de Bogotá, así mismo nos ayudará a llevar nuestros servicios más cerca de la ciudadanía, mejorar la eficiencia y los tiempos de respuesta», aseguró el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Hugo Acero Velásquez, quien hizo el recorrido de inspección de la obra.