Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Por incendios en Páramo Santurbán, Minambiente y Ejército inician plan de restauración de zonas afectadas

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Comando de Ingenieros del Ejército Nacional firmaron un convenio interadministrativo para aunar esfuerzos técnicos, financieros y operativos, avanzar en la restauración de los ecosistemas estratégicos del país y enfrentar la deforestación. Una de las metas es construir 15 megaviveros.

“Nuestro Ejército Nacional ha sido un aliado estratégico y muy importante para la lucha contra la deforestación. Con la firma de este convenio damos un paso más para garantizar la producción de material vegetal que contribuya a la restauración activa de ecosistemas de alta montaña, y cumplir nuestra meta de sembrar 180 millones árboles”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Once de los quince megaviveros serán construidos en batallones de alta montaña, en especial en zonas de páramos, entre estas: Nevado del Cocuy (Boyacá), Páramo de Soltara (Cauca), Páramo Barragán (Valle del Cauca), Páramo de Sumapaz (Cundinamarca) y el Páramo Belmira (Antioquia).

Asimismo, en el marco de la Operación Cangrejo Negro, que busca la restauración ambiental de Providencia luego del paso del Huracán Iota, se adelantará la construcción de otros cuatro megaviveros. Estos contendrán material vegetal nativo y asegurarán la producción de plántulas para la restauración del bosque seco tropical de la isla.

“Estos megaviveros contarán con la adaptación fisiológica necesaria para las plántulas. Desde el Ejército Nacional velamos por la protección de los ecosistemas, la biodiversidad, la flora, la fauna y el cuidado de los recursos naturales renovables, con el fin de proteger nuestro patrimonio natural”, afirmó el segundo comandante del Ejército Nacional, mayor general Carlos Iván Moreno Ojeda.

Con la construcción de estos 15 megaviveros se avanza hacia el cumplimiento de la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022; se han sembrado, hasta ahora, 47.810.863 en todo el país, de la mano de entidades públicas, el sector privado y la comunidad.

A recuperar el Santurbán

El Minambiente inició hoy el plan Restauración Páramo de Santurbán, para recuperar las zonas afectadas por los recientes incendios. Se trata de un trabajo en conjunto con el Ejército Nacional, Parques Nacionales Naturales, la Gobernación de Santander, las alcaldías de Suratá y Arboleda, las corporaciones CDMB y Corponor, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos, la Defensa Civil Colombiana y la comunidad.

Para ello, ya está en el territorio una comisión de técnicos, biólogos, ingenieros, entre otros, quienes harán un inventario forestal y recibirán información de primera mano sobre las especies afectadas. Además, se sembrarán cerca de 600.000 plantas en el Páramo, en el marco de la meta del presidente Iván Duque de sembrar 180 millones de árboles.