Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Duro golpe a la estructura narcotraficante ‘La Oficina’

Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo a 36 bienes pertenecientes a la organización narcotraficante ‘La Oficina’.

Las propiedades entre las que se encuentran inmuebles, sociedades y productos financieros, estarían avaluados en 22.000 millones de pesos. Fueron ocupadas en diligencias realizadas en Envigado, Venecia, Sabaneta, La Ceja, Santa fe de Antioquia, Bello y Medellín (Antioquia) y Jamundí (Valle del Cauca). En esta acción participó el CTI de la Fiscalía con apoyo del Batallón de Policía Militar No4 del Ejército Nacional.

Los resultados de la investigación determinaron que los bienes habrían sido adquiridos por dos de los señalados cabecillas de esta organización, o estarían a nombre de presuntos testaferros que prestaron sus nombres para ocultar el patrimonio obtenido como consecuencia de actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsiones y homicidios selectivos, entre otras.

Al parecer, Jhon James Pulgarín Agudelo, alias «Servi» (extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2020) era el encargado de realizar los cobros por los envíos de droga y ocultaba las rentas ilegales de ‘La Oficina’, a través de una compañía de empaques industriales que, supuestamente, lavaba activos por 30.000 millones de pesos al año.

Sebastián Murillo Echeverri, alias «Lindolfo«, fue cabecilla de la estructura delincuencial ‘La Oficina’. Murillo aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de armas, homicidio y ocultamiento de evidencias, por lo que fue condenado a 18 años de prisión.

Otro de los nombres que aparece como propietario de cuantiosos bienes es el de Edwuar García Arboleda, alias «Orión«, asesinado en 2016. Dichas propiedades estaban en cabeza de su exesposa Claudia Patricia Cardona.