Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Los efectos de la reforma tributaria a presentarse el próximo mes

El gobierno se propuso recaudar entre 15 y 20 billones de pesos extra con su reforma fiscal, por eso buscan ampliar la base de productos gravados con el Iva y las pensiones de las de tres salarios mínimos.

El Gobierno Nacional busca dar orden a las finanzas públicas con un nuevo curso a la economía para evitar la pérdida del grado de inversión. Los recursos obtenidos será para las familias más vulnerables por medio de subsidios y devolución del IVA, para abarcar a dos millones de hogares.

El presidente Iván Duque dijo que en los primeros días de marzo se presentará esta iniciativa; quien espera que el Congreso deje listo el tema social mientras el recaudo tendrá efecto en 2022.

Aunque no se sabe que otros productos serán gravados con el IVA del 19%, el Gobierno señaló que no tendrá injerencia en servicios públicos, canasta familiar ni educación. Tampoco cubrirá los bienes y servicios exentos, pero se estima que las personas que pertenezcan a los estratos 5 y 6 pararán un 15% adicional. Datos de la Superintendencia de Servicios Públicos da como resultado que un 3% pertenecen a estrato 5 y el 2% a estrato 6.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Jorge Bedoya manifiesta que esto le preocupa por las consecuencias que pueda traer “…se encarezca la comida de los colombianos por el IVA del 19 por ciento; claro que existe un mecanismo de devolución, pero para uno o dos millones de hogares pobres, cuando hay más de ocho millones que no pueden considerarse de ingresos medios y van a quedar en un sánduche”.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco asegura que esta reforma se debería focalizar en la ampliación de la base de contribuyentes “Nos preocupa, además, que se toque a los pensionados; las pensiones en Colombia son bajas, se ajustan con el IPC y no con el incremento del mínimo, o sea que tienen un rezago real sobre los salarios y cualquier gravamen adicional contribuye a su pauperización”, señala.

Esta propuesta daría inicio a una reforma tributaria, allí se gravarían las pensiones de más de tres salarios mínimos (catalogadas como altas por el Gobierno) cobijaría a cerca de 310.000 jubilados de Colpensiones, esto es, el 21,6% de los más de 1,4 millones de pensionados actuales que tiene la entidad. En los fondos privados, la cifra es baja debido a que sus afiliados son muy jóvenes.

El sistema actualmente cuanta con alrededor de 210.331 pensionados, y según Asofondos, 8 de cada 10 están en el rango de uno a dos salarios mínimos, con lo que los cobijados con un eventual gravamen a sus mesadas serían más de 42.000 pensionados.

También se pronunció el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quién insiste en que el país aproveche esta oportunidad para tocar temas más estructurales “como repensar el contrato social, la eliminación de exclusiones que son importantes desde el punto de vista productivo y social y atacar la informalidad laboral”.

Algunos de los beneficios de esta reforma son: ampliar el esquema de devolución del IVA, que en 2020 benefició a un millón de hogares. También se buscará una bonificación tributaria para las pymes y una reducción de la renta para las microempresas a partir del 2023.