Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día Vacuna Covid-19

En Sincelejo y Monteria se aplicarán las primeras vacunas contra el Covid-19; luego se extenderá a 29 ciudades más

Foto Pexels

–El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, concretó que el proceso de inmunización que se inicia este miércoles, tres días antes de lo proyectado en un principio, se hará en dos ciudades piloto: Sincelejo y Montería, las capitales de los departamentos de Sucre y Córdoba, respectivamente.

“Con el trabajo que se logró y con la anticipación de las vacunas, vamos a iniciar desde miércoles 17 con dos ciudades: una ciudad que ha sido piloto, la ciudad de Sincelejo, donde hemos logrado confluencia absoluta entre Gobernador, Alcalde, EPS, IPS», explicó Ruiz Gómez.

Advirtió que es una mesa territorial fuerte, robusta y con una capacidad de logística ya implementada y añadió que se empezará en Sincelejo y también en Montería, con todo el compromiso de todas las unidades.

El jefe de la cartera de Salud dio a conocer el cronograma del comienzo de la inmunización masiva en otras regiones del país entre el 18 y el 23 de febrero, así:

Jueves 18: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Cundinamarca.

Viernes 19: Riohacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar.

Sábado 20: Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué.

Lunes 22: Villavicencio, Yopal, Florencia, Arauca, Quibdó y Mocoa.

Martes 23: Inírida, San José del Guaviare, Santa Marta, San Andrés y Puerto Carreño.

El ministro de Salud destacó: “Hoy es el día de la esperanza concreta; con la llegada de las vacunas, nos da la posibilidad de arrancar nuestro Plan Nacional de Vacunación y dar la vuelta a la página del covid en el presente año”.

El presidente Iván Duque Márquez afirmó que con la llegada este lunes, del primer lote de 50.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer, procedente de Bélgica, el país inicia la batalla definitiva contra el covid-19, y reiteró que la meta es inmunizar a un millón de colombianos en los primeros 30 días.

“Con la llegada del primer lote de vacunas iniciamos la batalla definitiva contra el coronavirus”, enfatizó el Jefe de Estado en declaración desde la Casa de Nariño, y agregó: “Quiero anunciarles que en la tarde de hoy, procedente de Bélgica, llegará a nuestro país el primer cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer con las primeras 50.000 vacunas”.

El Mandatario destacó que este primer cargamento hace parte de un gran despacho de 1.650.000 vacunas que arribará al país en las próximas semanas.

“Nos hemos puesto la meta de vacunar a un millón de colombianos en los primeros 30 días del proceso de vacunación. Este contenedor, procedente de Bélgica, trae las primeras 50.000 dosis y es el primer despacho de un bloque de 1.650.000 que llegarán en las próximas 3 semanas, que comprenden la primera ola de vacunación contra el virus”, aseveró.

Reiteró que el objetivo del Plan Nacional de Vacunación (PNV) es inmunizar a 35,2 millones de colombianos en el 2021, es decir, “alrededor del 70 por ciento de nuestra población, lo que nos permitirá estar cerca de la inmunidad de rebaño y poder afrontar el 2022 dejando atrás los miedos de la pandemia”.

El Presidente aseguró que este objetivo del PNV “lo vamos a alcanzar con hechos, no con discursos. Con patriotismo. Convocando a todos los sectores para que construyamos país. No con mentiras que nos dividen”.

A renglón seguido manifestó que “la lucha contra el coronavirus es la lucha por la supervivencia de Colombia. No es una ocasión para el oportunismo político; no es el momento para la crítica facilista”.

Así mismo, el Jefe de Estado recalcó que el PNV fue diseñado y desarrollado con prudencia y rigor científico desde mediados del año pasado, “acompañados de expertos científicos, expertos negociadores, expertos en cadenas logísticas y teniendo en cuenta las características especiales del comportamiento del virus en nuestro país”.

Y en ese contexto, el Mandatario recordó que el plan de inmunización comenzará con “el talento humano en salud que se encuentra en la primera línea de atención al covid-19, a los que todos los días arriesgan su vida protegiendo a los demás”.

“También, en esta fase iniciaremos la vacunación masiva de los mayores de 80 años y progresivamente llegaremos a cada rincón de nuestro país y a todos los colombianos”, indicó.

Finalmente, el Presidente Duque puso de presente que “para ganar la batalla de la vida debemos vacunar, cortándole el espinazo a la muerte: primero atendiendo al más vulnerable, al más expuesto, y luego ir llegando al más fuerte”.