Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Supersalud sanciona con multas por $1.334 millones a representantes legales de 5 EPS

Foto Supersalud

–Multas que en conjunto suman mil 334 millones de pesos impuso la Superintendencia Nacional de Salud a los representantes legales de cinco EPS por incumplir obligaciones de información alusiva a eventos de salud pública y aspectos financieros, así como por no dar cumplimiento a medidas cautelares emitidas con la finalidad de garantizar la efectiva prestación de los servicios de salud a pacientes relacionados con múltiples quejas y reclamos.

Los sancionados son directivos o exgerentes de las EPS Coomeva, Comparta, Ambuq, Savia Salud y Comfamiliar Nariño.

La mayor multa, equivalente a más de 470 millones de pesos, se impuso a la representante legal de la EPS Coomeva, Ángela María Cruz Libreros, debido a que de 3.861 PQRD no garantizó la solución de fondo de 822 dentro del plazo conferido para ello.

Situación similar se presentó con Carlos Mario Montoya Serna, exrepresentante legal de la EPS Savia Salud, quien fue sancionado con más de 290 millones de pesos por no atender dentro del plazo establecido 145 PQRD de un total de 327 respecto de las cuales se expidió la orden cautelar.

El tercer caso fue el de Luis Ernesto Valoyes Lugo, representante legal de la EPS Ambuq, entidad cuya liquidación fue ordenada por la Supersalud recientemente. Al señor Valoyes Lugo se le impuso sanción por más de 122 millones de pesos por incumplir una medida cautelar que le ordenó garantizar en el término de dos días los servicios de salud a 255 PQRD, ya que vencido dicho plazo, se hallaron 45 PQRD en estado abierto.

Por incumplimiento de reportes de información eventos de salud pública, entre ellos COVID-19, y aspectos financieros:

A la representante legal de la EPS Comparta, Mónica Hernández Benítez, se le impuso una multa de más de 272 millones de pesos por no efectuar, dentro de los términos previstos, reportes de información relacionados con la Circular Externa 003 del 10 de marzo de 2020, a través de la cual se impartieron instrucciones sobre la gestión de la atención de agentes nuevos, incrementos inusitados de casos correspondientes a eventos de interés en salud pública o emergencias en salud pública de importancia internacional (entre ellos, Covid.19) y, con la Circular Externa 0016 del 4 de noviembre de 2016, relativa a información financiera para efectos de supervisión.

Igualmente, se sancionó a Luis Carlos Coral Rosero, en su calidad de director Administrativo de la Caja de Compensación Familiar de Nariño, con una multa de más de 180 millones de pesos por no reportar información relacionada con la Circular Externa 003 del 10 de marzo de 2020.

“??Con las anteriores decisiones se refleja el permanente compromiso de la Superintendencia Nacional de Salud en la identificación de los responsables del direccionamiento para llegar hasta los bolsillos de las personas que están al frente de aquellas instituciones y entidades de salud que no garantizan la protección de la salud y la vida de los colombianos”, señaló el superintendente Delegado para Procesos Administrativos, Andrés Evelio Mora.

La Supersalud aclara que contra las anteriores sanciones proceden los recursos de reposición y de apelación.