Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

La JEP abrió investigación por las ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘Falsos Positivos’

Según lo informó la Jurisdicción Especial para la PAZ – JEP, las investigaciones por las ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes del Estado, conocidas como ‘Falsos Positivos’, serán priorizadas en Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta.

Las fuerzas militares de Colombia abatieron al menos a 6.402 civiles entre 2002 y 2008 y los presentaron como «bajas en combate», informó este jueves la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La cifra de «falsos positivos», como se conocen en Colombia, es mayor de lo que se había reconocido en el pasado y muestra que ese periodo, en el que gobernó Álvaro Uribe, quien rechaza las acusaciones, «se registró el 78% del total de la victimización histórica».

«El 66% del total nacional de víctimas se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo», dijo la JEP.

La corte calificó lo ocurrido como un «fenómeno macrocriminal».

Cerca de 1.500 militares presuntamente estuvieron involucrados en la práctica de los «falsos positivos», con la que las fuerzas armadas buscaron presentar buenos resultados a sus superiores en el combate a las guerrillas y bandas criminales. Además, obtenían premios, permisos y beneficios.

La investigación de la JEP es el llamado Caso 3, abierto luego de que surgieron denuncias ante la Fiscalía General, la cual estableció que la etapa más crítica ocurrió entre 2006 y 2008.

La Fiscalía ha investigado cerca de 5.000 casos de «falsos positivos» que fueron cometidos entre 1988 y 2014 y por los que han sido condenados algunos soldados o suboficiales. Investiga qué tanta influencia y decisión tuvieron los altos mandos.

«Las fuentes también coinciden en que el fenómeno macrocriminal cayó drásticamente en el 2009, al pasar de 792 víctimas en 2008 a 122 casos reportados en 2009», dice la JEP a través de la a Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.

Tanto los mandos militares, como el expresidente Uribe, han rechazado las acusaciones.

El expresidente calificó de «sesgado» el informe de la JEP publicado este jueves, pues, dijo, tiene como objetivo «desacreditar a mi persona».

«No hay un solo militar que pueda decir que recibió de mi parte mal ejemplo o indebida insinuación, y creo ser uno de los colombianos, que como Gobernador y Presidente, más ha hablado con integrantes de las Fuerzas Armadas», dijo Uribe al enlistar una serie de acciones que tomó en el pasado sobre este tema.