Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Covid-19 Tema del Día

Se levanta el pico y cédula en Bogotá y se reducen otras restricciones, mientras se avanza en vacunación contra Covid-19

–A partir de este sábado ya no se exige el «pico y cédula» para ingresar a establecimientos comerciales en la capital de la República, a tiempo que se amplían los horarios para el funcionamiento de gastrobares, cigarrerías, panaderías, minimercados y tiendas de barrio para venta presencial, asi como las peluquerías.

Las decisiones las anunció la alcaldesa Claudia López, al concluir una nueva jornada de vacunación contra el Covid-19 entre el personal de primera línea de atención del sistema de salud, sobre lo cual reportó que las 9 IPS priorizadas para vacunación en la ciudad habían cumplido el 100% de aplicaciones.

Al efecto, señaló que tras dos días de arduo trabajo, en la capital 12.582 trabajadores de la primera línea de salud recibieron su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

La alcaldesa Claudia López explicó las medidas determinadas para seguir haciendo frente al coronavirus mientras llegan nuevas dosis y se puede avanzar en la vacunación.

La primera de ellas es el lvantamiento de la medida del pico y cédula en toda la ciudad, así como fijar un límite de funcionamiento para establecimientos gastronómicos hasta las 12:00 pm.

Adicionalmente, las peluquerías pueden funcionar con el horario comprendido entre las 5 a.m y las 11 p.m, hora en la que deben cerrar todos los establecimientos comerciales en la ciudad.

La mandataria agregó que las obras públicas que se adelantan en la capital del país se mantienen las 24 horas y que el retorno gradual, progresivo y seguro de la educación continúa tanto en jardines como en colegios y universidades.

La ciclovía funcionará en su horario habitual, así mismo, los parques abrirán sus puertas en los horarios establecidos y sus visitantes podrán acceder a los juegos infantiles y gimnasios al aire libre, e invitó a la ciudadanía a disfrutar la hora feliz del deporte y la cultura organizada en 14 localidades de la ciudad por el IDRD e IDARTES.

No obstante la flexibilidad de estas medidas, la alcaldesa advirtió a los habitantes de Bogotá que es necesario mantener las medidas de cuidado que salvan vidas y empleos, como el uso adecuado del tapabocas, la ventilación en los espacios cerrados y no realizar reuniones sociales y estar atentos a su turno de vacunación.

Igualmente reiteró que los establecimientos y centros comerciales deben enfocar sus protocolos de bioseguridad en asegurar el uso correcto y permanente del tapabocas, la adecuada y permanente ventilación, controlar los aforos, y evitar aglomeraciones.

De acuerdo con la medición de la transmisión comunitaria – cómo se comporta el contagio- que tiene la propia Organización Mundial de la Salud y teniendo en cuenta la capacidad del Sistema de Salud, en Bogotá se decidió crear un semáforo que mostrará qué actividades pueden realizarse en la ciudad y cuáles pueden ser suspendidas de acuerdo con la evaluación en cada una de los estados.

Esto será a través de un desarrollo tecnológico y automatizado para poder calcular indicadores, realizar geoubicación o georreferenciación periódicamente y especialmente hará un seguimiento por semana epidemiológica permitiendo el ajuste de medidas cada 14 días.