Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Mincomercio y Fontur lanzan el programa ‘Pueblos que enamoran’

Radio Santa Fe BB

–Una iniciativa denominada «Pueblos que enamoran», para potenciar el turismo regional a través de la promoción de destinos turísticos que tradicionalmente no han sido protagónicos, pero que cuentan con un atractivo singular que los hace únicos, lanzó el Ministerio de Comercio junto con el Fondo Nacional del Turismo, Fontur.

Se trata de un proyecto con el que el Gobierno Nacional quiere visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional. El objetivo es fortalecer el sector en las regiones, generar empleo, impulsar el desarrollo de infraestructura y propender por la preservación de la cultura y las tradiciones locales, afirmó el ministerio de Comercio y Turismo.

El programa resaltará los atractivos naturales, arquitectónicos, gastronómicos, históricos, artesanales y folclóricos que hacen único a cada destino, lo que se convierte en una oportunidad para que cientos de municipios en Colombia fomenten el turismo como un eje de desarrollo sostenible y pertenezcan a una red destacada de pueblos, que será promocionada en los diferentes eventos del Gobierno Nacional y del sector.

¿Cuáles son los criterios de selección y cómo es el proceso de postulación?

La postulación del municipio la debe realizar el mandatario local, quien deberá enviar al correo electrónico pueblosqueenamoran@fontur.com.co una ficha de presentación y la justificación de su intención de formar parte de esta iniciativa, anexando los documentos que se encuentran publicados en la página web del Fondo Nacional del Turismo (FONTUR). Para este proceso, los alcaldes tendrán la asesoría y acompañamiento de los gestores regionales de FONTUR.

Las características que deben cumplir los municipios que deseen ser un ‘Pueblo que enamora’ son:

• Tener una población menor a 50.000 habitantes al momento de la postulación.

• Tener un inventario claro de atractivos turísticos.

• Número de aportantes a contribución parafiscal según listado de aportantes de FONTUR.

• Proyección del sector turístico en plan de desarrollo local.

• Contar con presencia activa en redes sociales.

• Tener vocación sostenible.

• Producto artesanal característico del municipio y reconocido a nivel nacional.

• Producto gastronómico característico del municipio y reconocido a nivel nacional.

• Evento folclórico propio del municipio.

• Atractivos naturales destacados a nivel nacional o departamental.

• Hecho histórico, religioso, mito, leyenda o lugar relevante para el país.

• Tener una armonía arquitectónica y estética.

Los ‘Pueblos que enamoran’ serán seleccionados por un comité evaluador conformado por miembros del Gobierno Nacional y expertos en diferentes disciplinas, como Enrique González, Presidente de la Corporación Nacional Gastronómica de Popayán; Giancarlo Mazzanti, arquitecto colombiano del Equipo Mazzanti; Rocío Arias Hofman, CEO Silla Verde, cofundadora de la Fundación Malpensante y consultora de Artesanías de Colombia; Iván Benavides, compositor y productor musical, y Brigitte Baptiste, bióloga experta en temas ambientales y de biodiversidad y rectora de la Universidad EAN.

Los municipios seleccionados en el programa deberán no solo cumplir constantemente con los criterios de selección, sino también aplicar estrategias de los programas ESCNNA y Colombia Limpia, así como implementar acciones en materia de sostenibilidad y reportarlas a través de un informe. La meta es que al finalizar el 2021 el programa cuente con 30 municipios inscritos.

“En Colombia tenemos cerca de 970 municipios potenciales que podrán postularse a ‘Pueblos que enamoran’. Invitamos a los alcaldes a llenar los requerimientos y a participar para que sus municipios hagan parte de este programa y puedan pertenecer a esta red de pueblos que se beneficiarán en materia de promoción, competitividad e infraestructura turística”, indicó Raquel Garavito, presidente del Fondo Nacional del Turismo (FONTUR).