Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura

Polvo del Sahara incrementaría concentración de material particulado en Bogotá


En las últimas horas, satélites han reportado una nube de polvo que avanza por el Océano Atlántico, proveniente del continente africano y que se dirige hacia la parte norte de Suramérica.

Según la Secretaría de Ambiente, esta nube de polvo podría afectar la calidad del aire de Bogotá, llegaría este miércoles 24 de febrero en la noche e incidiría en la concentración de material particulado durante los próximos dos o tres días.

De acuerdo con los pronósticos satelitales, se espera que este fenómeno natural sea corto y la ciudad no supere los niveles de concentración de partículas que obligue a la declaración de algún tipo de alerta.

“El polvo del Sahara es un fenómeno externo que sumado a las condiciones normales de Bogotá, afecta la calidad del aire por el incremento de las partículas en la atmósfera. Creemos que en esta ocasión será breve y no nos veremos obligados a declarar algún tipo de alerta o emergencia”, dijo Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá.

Desde la Secretaría de Ambiente se vigila de manera continua el comportamiento de este fenómeno a través de las 19 estaciones que conforman la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, y en dado caso tomará decisiones o acciones necesarias en torno a la protección de la salud de los y las bogotanas.