Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se unen los frentes de obra del puente sobre el río Cauca, en el proyecto Autopista al Mar 1

nullLa construcción del nuevo puente sobre el ri?o Cauca, que hace parte del proyecto Autopista al Mar 1, marca un hito en la infraestructura de Colombia tras alcanzar la unión de los frentes de obra.

El nuevo puente está localizado en los límites de los municipios de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, su longitud total es de 426 metros y corresponde a los proyectos de cuarta generación (4G) concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Alrededor de 100 trabajadores entre directos e indirectos han estado vinculados durante un año y medio en la construcción de esta megaobra que permitirá unir a Medellín con el Urabá Antioqueño hacia el noroccidente del país y conectar los municipios vecinos.

“Una vez finalice su construcción, el nuevo puente sobre el río Cauca traerá grandes beneficios para la región, generando un impacto positivo en materia de movilidad al reducir el tiempo de recorrido y permitir ahorros en costos a los transportadores”, destacó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Esta obra comprende recursos por $75.000 millones y entrará en operación en junio de 2022, una vez terminen las obras de la unidad funcional 2 correspondientes al tramo de doble calzada entre San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Reemplazara? al puente existente, que tiene ma?s de 55 an?os de servicio, ya que fue inaugurado en 1965.

En la construcción del nuevo puente se utilizaron dos tipologías: el sistema de voladizos sucesivos y el de vigas prefabricadas a trave?s de dos carros de avance y dos gru?as telesco?picas.

El tablero central del puente tiene un ancho total de 11,60 metros y está conformado por 2 carriles de 3,65 metros. Las obras también incluyen una berma de 1,8 metros, un espacio adicional de 1,30 metros y 2 barreras vehiculares.

Desde el punto de vista de ingeniería, el puente tiene como principal desafío su longitud y los continuos cambios de nivel y corriente del río Cauca, dado su caudal.

Datos de Mar 1

La Autopista de Cuarta Generación Mar 1 tiene una extensión de 181 kilómetros. A la fecha, este proyecto presenta un avance de ejecución del 81,60%. El valor del proyecto es de $1,8 Billones de pesos (Capex Dic. 2019). Actualmente genera 2.554 empleos en la región.

Los trabajos de obra en Mar 1 contemplan la construcción de la segunda calzada y el mejoramiento de la existente entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, la rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa, municipio de Salgar (ya entregada), el mantenimiento y operación del corredor existente entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.

Entre las obras destacadas está también la construcción del segundo tubo del túnel de Occidente (4,6 km), que conecta el proyecto Autopista al Mar 1 con el proyecto Guillermo Gaviria Echeverry (Túnel del Toyo).