Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Serios reparos hacen organismos de control al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19

–Los organismos de Control, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, formularon serios reparos a la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, por fallas, demoras, problemas de manipulación, de pérdida de las dosis, (que no se debe confundir con robos) y quejas de la misma ciudadanía.

En un comunicado conjunto afirman que «pese a haber iniciado sin mayores contratiempos y demostrando que el trabajo previo del Gobierno, las autoridades territoriales y las EPS e IPS fue de mucha utilidad, hay dificultades y es necesario agilizar el flujo de la información, fortalecer la articulación y redoblar los esfuerzos y subir la guardia frente a las denuncias, especialmente en territorios rurales y regiones apartadas».

El pronunciamiento lo hicieron la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, el Contralor General de la República, Felipe Córdoba, y el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, tras reunirse este jueves en el marco de la Mesa de Vigilancia Permanente al Plan Nacional de Vacunación con el objetivo de revisar de manera general el inicio del proceso de vacunación masiva en el país, y en especial y de manera específica, las primeras denuncias que se han venido recibiendo respecto a la pérdida o desperdicio de vacunas y los denominados saltos en la fila de vacunación.

Respecto del Plan Nacional de Vacunación los entes de control coincidieron en que pese a que ha iniciado sin mayores contratiempos, demostrando que el trabajo previo por parte del gobierno nacional, las autoridades territoriales y las EPS e IPS fue de mucha utilidad, hay dificultades y es necesario agilizar el flujo de la información, al tiempo que fortalecer la articulación, y sobre todo redoblar los esfuerzos y subir la guardia frente a las denuncias especialmente en territorios rurales y regiones apartadas.

En este mismo sentido, Procuradora, Contralor y Defensor manifestaron que se mantendrán atentos a que el cronograma de vacunación se cumpla y con la lupa puesta de manera especial en las cantidades de la vacuna, la población vacunada y los aspectos que tienen que ver con los componentes financiero y de estrategia de seguridad.

El Contralor Felipe Córdoba dijo que el inicio del Plan Nacional de Vacunación ha dejado ver serios problemas de manipulación, de pérdida de las dosis, que no se debe confundir con robos.

Consideró que se debe mejorar la prevención y manipulación de las vacunas, dificultad que se ha manifestado en varios departamentos. Urgió también que se disponga de la cantidad completa de ultracongeladores (30) que se ha previsto por parte del Gobierno Nacional, vía el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

Por su parte, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, reiteró su preocupación por los casos que se han venido presentando en relación con la pérdida o desperdicio de vacunas y los saltos en la fila y solicitó a la Mesa un protocolo especial de seguimiento a las denuncias recibidas, el cual explicó debe tener y cumplir con el objetivo de dar una respuesta rápida e inicial, pero efectiva y contundente, a cada uno de los casos que se presenten.

En este sentido solicitó el diseño de dicho protocolo y la designación de un grupo especial para atender las denuncias, el cual tendrá a su cargo la tarea de recibirlas y sobre criterios específicos evaluarlas y en menos de 48 horas darle una respuesta al país sobre los hechos y el trámite que se les da, proceso que deberá ser publicado en una página web y que adicionalmente será revisado semanalmente en reunión de la Mesa Permanente de Vigilancia al Plan Nacional de Vacunación.