Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Avanza la creación de Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Distrital

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, presidió la tercera sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Uno de los puntos más importantes en el desarrollo de la agenda fue revisar el avance del proyecto de creación de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Sobre el particular, la mandataria de los bogotanos aseguró que ese trabajo conjunto avanza favorablemente: ¨Vamos por buen camino para la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud¨, insistió en la necesidad imperante de crear una mesa técnica entre el Distrito y la Universidad a fin de continuar avanzando en el desarrollo del proyecto.

¨He conversado con nuestro secretario de Salud sobre este tema, tenemos herramientas suficientes para sentarnos con él, buscar al equipo de la Universidad, y hacer una mesa mas concreta que nos aterrice números, modelos financieros, fuentes y que nos la proyecte en años¨, agregó la mandataria.

La alcaldesa Claudia López, recalcó que: “Con la pandemia hemos vivido en carne propia la necesidad de esta Facultad”, razón por la cual, se debe contar con un campo del conocimiento en el área de la salud que responda a las necesidades de la sociedad y en particular de la ciudad.

Por su parte, el rector de la Universidad, Ricardo García Duarte, manifestó que la pandemia ha evidenciado a nivel mundial una situación en la que se requiere formar profesionales de la salud en diferentes campos para atender este tipo de contingencias. “Por todas estas razones, hemos hecho un especial acercamiento entre la Universidad y la Secretaría de Salud, de modo que ya existe un momento de inflexión. Se hizo un estudio y debemos ir abandonado ese periodo preparatorio para posicionar la idea en la ciudad¨.

Según el rector, la Universidad va a desarrollar todo el trámite académico para la aprobación final ante las diferentes instancias hasta llegar al Ministerio de Educación Nacional, e ir paso a paso con la estructuración del programa de enfermería.

Este, que será el primer programa de la Facultad de Ciencias de la Salud, busca responder a la necesidad de formar más profesionales, pues el 92% de la oferta de programas de enfermería de Bogotá corresponde a universidades de carácter privado, tan sólo el 8% se ubica en el sector público, lo que hace necesario aumentar la oferta en pro de mejorar la cobertura de acceso a la educación en los sectores más vulnerables.

El paso siguiente deberá surtir un analisis de costos detallados y de fuentes en lo que correponde al montaje y a la sostenibilidad del proyecto.

La alcaldesa puntualizó que es de principal interés en su administración, dejar esta Facultad como un legado para la capital del país.