Durante la semana del 20 de febrero al 26 de febrero de 2021 aumentaron las cotizaciones de los alimentos
Durante la última semana del segundo mes del año, se presentó un incremento
en los precios de la habichuela en 31 de los 39 mercados donde se
comercializó.
De acuerdo con información suministrada por los comerciantes,
esta situación se debió a la poca producción en Marinilla, El Santuario
(Antioquia), Girón, Santander, Ocaña (Norte de Santander), Ibagué, Cajamarca
(Tolima), Fómeque, Ubaque, Quetame, Fosca, Choachí y Cáqueza (Cundinamarca).
En Granabastos en Barranquilla y Santa Helena en Cali, por ejemplo, el kilo
se negoció a $1.879 y a $2.600, respectivamente, 22,93%, en promedio, más.
Igualmente, en el caso del tomate chonto, el bajo ingreso desde los
municipios de Sogamoso, Sáchica, Sutamarchán, Santa Sofía, Villa de Leyva
(Boyacá), Ocaña, Ábrego (Norte de Santander), Fómeque, Quetame, Ubaque
(Cundinamarca), Chinchiná, Neira (Caldas) y El Peñol (Antioquia), hizo que
el precio aumentara en veintisiete de los veintinueve mercados donde se
ofreció. En Mercabastos, en Valledupar, y Arauca, por ejemplo, se presentó
un incremento en el precio superior al 27,00%, transándose el kilo a $1.800
y a $2.424, respectivamente.
Frutas frescas
La disminución en el nivel de ingreso del maracuyá procedente de Saravena
(Arauca), San Pablo, Puerto Santander (Norte de Santander), Lejanías,
Granada, Cubarral, Acacías, Puerto Lleras, Puerto López (Meta) y La Unión
(Valle del Cauca) fue la razón principal para que este producto registrara
un alza de la cotización durante la semana. Esta tendencia se presentó en 26
de los 32 mercados donde se vendió durante la semana. En Pasto y Montería,
por ejemplo, el aumento superó el 21,00% y el kilo se vendió a $2.011 y a
$1.489, respectivamente.
Para el mango Tommy esta tendencia se dio como resultado de la menor
disponibilidad de la fruta oriunda de Espinal, Fresno (Tolima), Nocaima,
Tocaima, La Mesa, Anapoima y Apulo (Cundinamarca). El precio de este
producto subió en 24 de los 33 mercados donde se cotizó. En Ibagué el
aumento fue del 25,69% y el kilo se comercializó a $1.600.
Tubérculos, raíces y plátanos
A lo largo de la presente semana se incrementaron los precios de la papa
capira debido a la menor recolección en los cultivos establecidos en
Marinilla, El Santuario, El Carmen de Viboral, San Vicente Ferrer, Sonsón
(Antioquia), Túquerres, Ipiales (Nariño) y el altiplano cundiboyacense,
donde es poca la producción. El anterior comportamiento se registró en 23 de
los 27 mercados donde se negoció. En Pasto y Manizales, por ejemplo, el alza
superó el 14,00%, ofreciéndose el kilo a $768 y a $1.037, respectivamente.
En el caso de la papa única, por ejemplo, el aumento se registró en 18 de
los 23 mercados donde se vendió esta variedad, como consecuencia de la menor
disponibilidad de papa de primera calidad oriunda de Chitagá (Norte de
Santander), Pasto, Túquerres (Nariño), Ubaté, Chocontá (Cundinamarca), Guaca
y Cerrito (Santander). En Tunja y Pasto, por ejemplo, el incremento fue de
12,66%, en promedio, y el kilo se vendió a $762 y a $712, respectivamente.