Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia es el primer país de América en recibir vacunas de Covax gracias a su ‘sólido y estructurado’ plan de vacunación: OMS

La Representante en Colombia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gina Tambini, afirmó este lunes que gracias a su “sólido y estructurado” plan de inmunización, Colombia fue escogida como el primer país de América en recibir vacunas contra el covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax.

Al participar en el especial televisivo ‘Prevención de Acción’, que conduce el Presidente Iván Duque, Tambini indicó que “Colombia es el primer país en las Américas que recibe la vacuna contra la covid-19 a través del mecanismo de Covax. ¿Por qué es esto? Porque han estado trabajando arduamente para estar listos, para que cuando llegara la vacuna fuera aplicada inmediatamente en los territorios”.

Al respecto, la Representante de OMS señaló que Covax tuvo en cuenta que Colombia “cumplió con todos los requisitos necesarios para ser considerado entre los 18 países a nivel del mundo, y dentro de este grupo, entre los cuatro países en la región de las Américas”.

También extendió el reconocimiento que hizo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y reiteró que “felicitamos a Colombia, felicitamos a sus autoridades nacionales, territoriales, a todo el personal de salud y a la ciudadanía en pleno por esta respuesta que están dando a la pandemia de la covid-19”.

Igualmente, Tambini anunció que “esperamos que desde las próximas semanas también ya comiencen a llegar las vacunas del laboratorio AstraZeneca. Ya han sido asignadas. El señor Ministro ha recibido una carta con esta cantidad definitiva”.

Voz de experto

Por su parte, el exsubdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Francisco Becerra, destacó que una de las razones por la que Colombia logró ser el primer país de América en recibir vacunas de la estrategia Covax es que “establecieron un plan de vacunación, un programa de vacunación sólido, bien estructurado”.

Este hecho, agregó el experto, “es el primer gran paso para lograr la cobertura de vacunación en Colombia”.

El Presidente Duque, a su vez, agradeció a OPS/OMS, porque “nos ha acompañado a lo largo de toda esta pandemia” y, de la misma manera, reiteró la decisión Colombia de acompañar la iniciativa Covax.

“Ustedes nos han ayudado a estructurar este Plan Nacional de Vacunación, que está avanzando con dinamismo y que esperamos que, semana a semana, tome cada vez más velocidad y pueda llegar a la meta que nos hemos planteado de llegar a 35 millones de colombianos vacunados en este año 2021”, puntualizó el Jefe de Estado.