Desde Corabastos, la central de alimentos más grande del país, la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez presentó la Ruta de la Mujer Emprendedora, que brindará asistencia y capacitación a las habitantes de la ciudad para que se consoliden como empresarias. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Cámara de Comercio de Bogotá.
La alta funcionaria, que escuchó atentamente las historias de vida de las emprendedoras de la localidad de Kennedy, indicó que esta iniciativa brindará acceso financiero y capacitación a las capitalinas para que hagan realidad sus ideas de emprendimiento en diversos campos o fortalezcan los negocios ya existentes. Ello contribuirá en la generación de empleo formal y la reactivación económica de la ciudad y del país.
“Tenemos que enganchar laboralmente, económicamente y productivamente a 1.800.000 bogotanas que podrían estar trabajando. A las que no tengan la posibilidad de un empleo, hay que apoyarlas para que sean emprendedoras exitosas. Para ello, tenemos excelentes coequiperos como Corabastos, con muchos ejemplos de vida. Queremos que se fortalezcan la agroindustria y el sector de los alimentos”, manifestó.
La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, explicó las fases del proyecto. “Bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República y la Cámara de Comercio de Bogotá, se lanza la hoja de ruta para apoyar el emprendimiento de las mujeres en las 20 localidades de Bogotá. Tendrá dos fases: la primera, apoyar la formalización de las mujeres emprendedoras de la mano de los alcaldes locales; y la segunda, apoyar el fortalecimiento de iniciativas ya formadas para que puedan tener más escala, rentabilidad y mercado”, explicó.
Por su parte, José María Balcázar, Director de Empresa y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó el compromiso de la entidad con las habitantes de Bogotá, con sus proyectos y emprendimientos.
“La Cámara de Comercio se compromete a trabajar de manera conjunta en alianza con la Vicepresidencia de la República, las alcaldías locales y la alta Consejería para poner a disposición de las empresarias las rutas de fortalecimiento y reinvención de emprendedoras. Así respondemos al llamado para sumarnos a estos proyectos tan importantes para la ciudad”, aseguró.