Nacional

Supersalud extiende medida de vigilancia a Programa de Salud de Comfamiliar Huila

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogo? la medida preventiva de vigilancia especial ordenada al Programa de Salud de la Caja de Compensacio?n Familiar del Huila – Comfamiliar, por el te?rmino de seis (6) meses, esto es, hasta el 26 de agosto de 2021.

Con la determinacio?n de la Supersalud, se busca garantizar la atencio?n de los 549.332 usuarios, y que la EPS continu?e identificando mecanismos y estrategias de forma integral en cada uno de sus indicadores, que le permitan operar en condiciones o?ptimas dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El ente de control tambie?n realizara? un seguimiento al comportamiento de las decisiones adoptadas por Comfamiliar Huila a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, en especial con lo relacionado al programa de vacunacio?n, focalizando la vigilancia en la garanti?a de la prestacio?n del servicio de salud a los usuarios.

De acuerdo con el Superintendente Delegado para las Medidas Especiales de la Superitendencia, Germa?n Augusto Guerrero Go?mez, “durante el estudio a los indicadores de la EPS se concluyo?, que la entidad no ha logrado subsanar los hallazgos que dieron origen a la medida preventiva, evidenciando un deterioro que genera un riesgo en la prestacio?n de servicios de salud de la poblacio?n afiliada”.

El funcionario agrego? que, los indicadores financieros muestran un alto endeudamiento. Adema?s, se evidencian problemas de liquidez, es decir que ante la presentacio?n de una contingencia la entidad no tendri?a disponibilidad de recursos para responder. Por otro lado, se observa un capital de trabajo negativo, por lo que se puede ver comprometida la capacidad de pago de las obligaciones de la entidad a corto plazo.

Frente al tema asistencial, la falta de oportunidad en la asignacio?n de citas de consulta me?dica especializada, es el principal motivo de reclamaciones de los usuarios. La Entidad tambie?n posee debilidades en la implementacio?n de acciones de deteccio?n temprana y proteccio?n especi?fica para la reduccio?n de riesgos en las gestantes y en los recie?n nacidos, y no habi?a logrado ampliar la cobertura en programas de deteccio?n temprana del ca?ncer de cuello uterino y seno, con corte noviembre de 2020.

Adicionalmente, en materia juri?dica el Programa de Salud fue notificado durante los meses de enero a noviembre de 2020, un total de 1054 acciones de tutela y 40 incidentes de desacato.

O?rdenes de inmediato cumplimiento
Mediante la resolucio?n 0262 del 26 de febrero de 2021, la Superintendencia Nacional de Salud le ordeno? al Programa de Salud de Comfamiliar del Huila, ejecutar acciones que permitan dar cumplimiento a las condiciones financieras y de solvencia.
Tambien cumplir con la verificacio?n de la metodologi?a de reservas te?cnicas; adelantar el proceso que determine el cien por ciento de la identificacio?n, alistamiento y presentacio?n de cobros y recobros ante las entidades responsables de pago de servicios y/o tecnologi?as en salud no cubiertas en el Plan de Beneficios de Salud.

Asi? mismo, aumentar las coberturas en los Programas de Proteccio?n Especi?fica y Deteccio?n Temprana del ca?ncer de cuello uterino y seno; Fortalecer acciones y medidas efectivas para garantizar oportunamente la prestacio?n de los servicios de salud de su poblacio?n afiliada;Lo anterior,sin perjuicio de las acciones que se generen como consecuencia del seguimiento y monitoreo a la medida de vigilancia especial y al seguimiento propio a la entidad vigilada.