Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se firmó el Pacto por la Transparencia en la Construcción de Infraestructura Deportiva y Recreativa de Colombia


Este miércoles, los representantes de las entidades garantes de la legalidad y la transparencia en el país, junto con la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, y el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, firmaron el «Pacto por la Transparencia en la Construcción de Infraestructura Deportiva y Recreativa», que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional con la erradicación de prácticas ilegales en la contratación, asignación de recursos y la administración del Estado.

Durante el acto, al que asistió la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; la Secretaria de Transparencia de la Presidencia, Beatriz Elena Londoño, y el Defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo, se suscribió el acuerdo que da continuidad a la labor que desde el Ministerio del Deporte se ha impartido en todo el territorio nacional, con acciones concretas que promueven la ética pública en los procesos que convergen en la implementación de proyectos de infraestructura recreodeportiva, cuyo propósito es impactar en el desarrollo social, económico y emocional de los colombianos.

Sobre la firma del pacto, el ministro Ernesto Lucena manifestó: «Para el Ministerio del Deporte es un honor darle vida a este pacto gracias al trabajo en equipo con estos entes de control, para que se adelanten las actuaciones necesarias y se investiguen los posibles actos de corrupción con el fin de lograr una mayor eficiencia en la destinación de los recursos públicos para la construcción de infraestructura recreativa y deportiva a nivel nacional. Así, seguimos demostrando que el juego limpio hace parte de nuestros derroteros innegociables de legalidad […] En momentos de coyuntura económica y emocional a nivel mundial, la construcción de infraestructura recreativa y deportiva en nuestro país cumple un papel estratégico en la garantía del bienestar».

Este acuerdo permitirá evitar la materialización de riesgos de corrupción y darles una mayor transparencia a los procesos contractuales que se adelanten, como compromiso fundamental para garantizar el bienestar, la calidad de vida, la salud pública, la educación física y la cohesión e integración social de todas las personas.

Sobre el tema, la Procuradora Margarita Cabello señaló que «el compromiso de la Procuraduría significa acompañamiento misional permanente para que se cumplan las reglas de contratación frente a la construcción de la infraestructura recreodeportiva. Implica representar los intereses de la ciudadanía en todo el proceso y colaborar en la optimización de la gestión».

A partir de la suscripción del presente documento, las Veedurías Ciudadanas podrán ejercer la vigilancia y el control a los procesos de selección que se adelanten en el sector.

«Solamente hay una lucha efectiva contra la corrupción cuando logramos transparencia en el uso de los recursos públicos […] Eficiencia y transparencia van de la mano. Hay que usar los recursos con conocimiento. Por esta razón, invitamos a tantas entidades a hacer estos pactos, así como también al sector privado», puntualizó la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien además resaltó los valores de la campaña #NiSilencioNiViolencia, que lidera Mindeporte y que promueve la atención, prevención y erradicación de las violencias de género en el deporte.

Acciones por un deporte legal, como la rúbrica de este acuerdo, protegerán los 73 proyectos que para esta vigencia se adelantan en 61 municipios del país y permitirán que los nuevos Talentos Colombia puedan acceder a espacios adecuados para su formación integral donde prevalezcan el respeto, la dignidad y el juego limpio.