Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Tema del Día Vacuna Covid-19

Colombia recibirá 2.2 millones de vacunas de Pfizer contra el Covid-19 durante el mes de abril

–Otra excelente noticia para el Plan Nacional de Vacunación: Pfizer acaba de confirmar la llegada y entrega a Colombia de 2.2 millones de vacunas durante el mes de abril.

Las precisiones las hizo en su cuenta en Twitter el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, quien además anunció la posibilidad de que el gobierno colombiano permita al sector privado adquirir vacunas contra el coronavirus.

Según Ruiz Gómez, Colombia ha adquirido hasta ahora 61,5 millones de vacunas de los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen de Johnson & Johnson y Sinovac, de las cuales ya recibió 2,1 millones (de Sinovac y Pfizer) que son las que ha venido aplicando desde el pasado 17 de febrero.

El último lote de vacunas llegó a Bogotá en la mañana de este miércoles enviadas por la farmacéutica estadounidense Pfizer, el cual permitirá seguir avanzando de manera gradual y progresiva en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, resaltó el ministro.

Son 99 mil 450 dosis que hacen parte del acuerdo bilateral con el laboratorio y que, como se hace con cada dosis que llega al país, deberán ser ingresadas al inventario del Ministerio de Salud y Protección Social, aplicar la fórmula de asignación y posteriormente ser distribuidas en los territorios a través de una resolución.

Con estas vacunas «se aplicarán segundas dosis y así completar el esquema de vacunación y terminar en algunos de los departamentos la primera línea del talento humano en salud», indicó Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

De igual manera, recordó la necesidad de que nos vacunemos, destacando que el país avanza en la vacunación de la población de 80 años y más. «Si no lo han llamado, comuníquese con su IPS y pida que lo agenden», manifestó Moscoso.

Por otra parte, el viceministro insistió en que la pandemia no se ha ido, por lo que es necesario que se mantengan las medidas de seguridad como el uso constante del tapabocas, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones, que pueden poner en riesgo la salud.

«Vemos con preocupación algunas ciudades del país que están teniendo de nuevo un leve incremento de casos y esto puede hacerse exponencial», indicó el viceministro, al recomendar evitar las reuniones familiares y aumentar las medidas de protección para los adultos de 80 años y más, que son más vulnerables ante el virus.

En el especial de televisión Prevención y Acción, el ministro destacó en 22 días de vacunación contra el Covid-19, en Colombia se han inmunizado 403 mil 095 personas, que presentan el 1,14 % de la población a la que está dirigida la campaña.