Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Tema del Día ultimahora

Coronavirus en Colombia 13 de marzo: 4.465 nuevos casos y 92 fallecidos

Colombia sumó este sábado 4.465 contagios y otras 96 muertes por coronavirus, cifras con las que acumula 2.299.082 infecciones y 61.046 fallecimientos, según los datos oficiales del Ministerio de Salud.

De acuerdo con la entidad sanitaria, la mayor cantidad de los casos informados en esta jornada estuvo en Bogotá (756), Antioquia (701), Atlántico (671), Magdalena (387) y Valle del Cauca (377).

Con las cifras de hoy, las regiones que más contagios acumulan son Bogotá, con 668.038, seguida de Antioquia (351.742), Valle del Cauca (199.964), Atlántico (128.349) y Cundinamarca (108.018).

En el país continúan activas solo 31.036 de las infecciones confirmadas, lo que corresponde al 1,35 %, mientras que 2.199.508 aparecen como recuperadas, es decir el 95,67 %.

Sobre los fallecimientos, de los cuales 82 ocurrieron en días anteriores, el Ministerio de Salud informó que la mayoría de ellos fue contabilizada en Bogotá (16), Magdalena (15), y Valle del Cauca y Atlántico (11).

Hoy se procesaron 40.964 muestras, 22.614 de ellas de tipo PCR y 18.350 de antígenos, para un total de 11,95 millones de pruebas practicadas.

Colombia inició a acelerar la vacunación contra la covid-19 y aplicó en los últimos tres días más de 300.000 dosis, con lo que roza las 700.000 y se acerca a la meta de vacunar en el primer mes a un millón de personas.

En total el país, que inició el pasado 17 de febrero un plan masivo de inmunización, ha aplicado 693.490 vacunas, de las cuales 23.449 personas han recibido dos dosis.

Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas fueron aplicadas 104.282 dosis, un aumento significativo en las cifras diarias que durante las primeras dos semanas de la campaña rozaban en promedio las 15.000 vacunas.

Las regiones en las que más dosis han sido aplicadas son Bogotá, con un total de 146.665, y le siguen los departamentos de Antioquia (88.983), Valle del Cauca (74.477) y Cundinamarca (50.584).

La meta del Gobierno colombiano es vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.