Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Ecuador abre campañas electorales para segunda vuelta presidencial

Los dos candidatos a la presidencia de Ecuador iniciaron el martes la campaña electoral para una segunda vuelta a realizarse el 11 de abril, que determinará si la nación andina mantiene el libre mercado de los últimos cuatro años o regresa al socialismo vigente en la década anterior.

El economista de izquierda Andrés Arauz y el banquero conservador Guillermo Lasso buscan ganarse a los votantes que en la primera vuelta del 7 de febrero apoyaron a más de una docena de candidatos con diferentes visiones políticas.

Aunque Arauz venció a Lasso en la primera ronda por más de 10 puntos porcentuales, aún no se han publicado encuestas que muestren la intención del voto de los ecuatorianos y muchos de ellos aún están indecisos.

Arauz, un protegido del expresidente Rafael Correa, prometió dar 1.000 dólares a un millón de familias pobres en los primeros días de su gobierno en caso de ganar la presidencia, pero ahora ofrece brindar beneficios a los jóvenes, incluidos trabajos, becas y acceso gratuito a Internet.

«La recta final empieza hoy», escribió Arauz en su cuenta de Twitter. «Estoy preparado para transformar la indignación de nuestro pueblo en esperanza. Saldremos de esta crisis», agregó el político de 36 años.

Por su parte, Lasso, candidato presidencial en tres ocasiones, está dispuesto a mantener conversaciones con el líder indígena Yaku Pérez, que quedó en tercer lugar por un estrecho margen en la primera ronda de febrero.

Pérez, quien alegó un fraude en la primera vuelta y aún busca un recuento de votos, ha dicho que no apoyará a ningún candidato en el balotaje. Mientras que la organización indígena CONAIE ha pedido a sus miembros anular la papeleta como una forma de rechazo.

Como parte de su nueva campaña, Lasso ha ajustado su discurso conservador para incluir promesas de mayor equidad para las mujeres en el lugar de trabajo, defensa de derechos de los animales y acabar con la discriminación por orientación sexual.

Pero aún enfrenta un rechazo debido a su experiencia de casi 20 años como presidente del Banco de Guayaquil.

«Estamos ante la oportunidad histórica de cambiar para bien y lograr un país donde haya trabajos bien pagados, salud y educación de calidad, equidad, protección de la naturaleza y bienestar para todos», dijo Lasso en un evento en Quito. Reuters