Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet Tecnología

Facebook lanza política de derechos humanos para combatir las violaciones virtuales

Facebook lanzó este martes su política corporativa de derechos humanos con el fin de frenar las violaciones virtuales en todo el mundo, incluido Latinoamérica, donde la empresa ya ha avanzado con algunas iniciativas, según explicó en una entrevista a Efe la directora global de derechos humanos, Miranda Sissons.

La nueva política global de Facebook, anunciada hoy, «clarifica y codifica» las líneas que la compañía creada por Mark Zuckerberg deberá seguir para que sean respetados los derechos humanos en todas sus plataformas en base a las leyes internacionales.

«La política vincula a Facebook con los estándares globales de derechos humanos», incluida la Convención Americana de Derechos Humanos, explicó Sissons durante una entrevista virtual.

El objetivo, precisó, es «prevenir y mitigar» posibles violaciones de derechos humanos en todas las esferas de la compañía. Para ello, los principios de la nueva política serán implementados en todas las aplicaciones (Facebook, Whatsapp e Instagram) y en departamentos de la empresa, desde el desarrollo de productos hasta el área legal, pasando por las operaciones comerciales y la programación.

Según la nueva norma, Facebook reportará a su Junta Directiva los casos más críticos de violación de derechos humanos, como los riesgos a la libertad de expresión, y realizará un informe anual con las acciones llevadas acabo por la compañía en este sentido.

«Pocas empresas hacen eso. Es un objetivo desafiante», declaró.

La compañía con sede en Menlo Park también se comprometió a lanzar un fondo para apoyar y proteger de forma práctica a periodistas y defensores de derechos humanos, una iniciativa que comenzará en Asia Pacífico y, según dijo, podría expandirse posteriormente a Latinoamérica.

Según explicó la directiva, la nueva política también será una brújula en la batalla contra las noticias falsas, las cuales serán combatidas siguiendo siempre los estándares globales de derechos humanos.

«Es importante que las respuestas a las ‘fake news’ respeten los derechos humanos. Que no se use la excusa de las noticias falsas para acallar discursos, principalmente críticas políticas, lo que vemos en muchos lugares», resaltó Sissons.

Y agregó: «No elimina el problema, pero es un marco importante en la búsqueda de cómo solucionar problemas y continuar protegiendo derechos».

Sissons recordó que, recientemente, Facebook prohibió todas las cuentas vinculadas con las Fuerzas Armadas de Myanmar, así como los anuncios de compañías controladas por militares luego del golpe de Estado del 1 de febrero, una acción que, según dijo, fue «excepcional» y tomada «en base a los principios rectores de las Naciones Unidas» en materia de derechos humanos.

Recalcó que la nueva política lanzada por la compañía es un paso más en un «largo camino» emprendido por Facebook para respetar los compromisos de la Iniciativa de Red Global (Global Network Initiative).

En ese sentido, el vicepresidente de Políticas Públicas para la Latinoamérica, Pedro Less, subrayó una serie de iniciativas ya lanzadas por Facebook para garantizar derechos como la educación, la libertad de expresión, el combate a la discriminación o el desarrollo económico de forma inclusiva.

Entre los ejemplos citó el proyecto «Misión Paz Escolar», desarrollado en México y Colombia para prevenir el acoso escolar y desarrollar empatía a través de la realidad virtual, o el apoyo otorgado a investigadores y proyectos locales para desarrollar estudios independientes sobre el uso de las redes sociales como herramienta para promover la democracia.

También mencionó el lanzamiento el año pasado de una guía virtual, en asociación con el tribunal electoral de Brasil y con la ONU Mujeres de Argentina, en la que se ofrecen consejos y orientaciones para las mujeres que ejercen política en los respectivos países. EFE