Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá sigue liderando el ranking de competitividad en el país

Radio Santa Fe CA

El Consejo Privado de Competitividad  (CPC) presentó el Informe Departamental de Competitividad (IDC) 2020-2021. Para esta edición Bogotá recibió una medición de 8.33 sobre 10, en 2020, puntaje que la consolida en la posición número uno de este ranking. Los criterios de selección estaban conformados por 4 factores:

1. Condiciones habilitantes

2. Capital humano

3. Eficiencia de los mercados

4. Ecosistema innovador

Qué dice el índice de Bogotá

El informe muestra el liderazgo de Bogotá, seguido Valle del Cauca y Atlántico. La capital sube al primer lugar gracias a su mejora en el índice de Gobierno Digital para el Estado, indicador en el que aumenta 9 posiciones.

Además, obtiene una calificación de 10 sobre 10 en seis de los 15 indicadores que conforma el pilar de instituciones; en especial cabe destacar su desempeño en gestión de recursos, autonomía fiscal y capacidad de ahorro.

Asimismo, Bogotá lidera con una amplia ventaja el pilar de adopción TIC, al recibir puntajes superiores a 9,7 sobre 10, en cinco de los siete indicadores que lo conforman, cabe destacar el excelente desempeño de la ciudad, en el sub-pilar infraestructura TIC, en el cual obtiene la calificación máxima en penetración de Internet banda ancha fijo, ancho de banda de Internet y hogares con computador.

Hay que recordar que el promedio nacional de hogares con computador es de 23%, mientras que en la capital el 50% de los hogares cuentan con este equipo.

 

 

“Este índice nos impulsa a continuar trabajando en estrategias que permitan avanzar en la competitividad y productividad de los diferentes ecosistemas de la ciudad, es necesario desarrollar un esfuerzo colectivo que incluya todas estas estrategias, planes y programas y coordine acciones entre la academia, la sociedad civil y los sectores público y privado”, afirmó Felipe Guzmán Ramírez, alto consejero Distrital de TIC.