Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Hay anuncios de 21 proyectos de inversión en Colombia por US$400 millones

Imagen de referencia Radio Santa Fe

Una de las iniciativas que seguirá impulsando el país este año, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la estrategia de inversión extranjera de eficiencia, con un componente de facilitación relevante para apoyar a los inversionistas en su establecimiento en el país o a fortalecer su presencia en estel: la Ventanilla Única de Inversión (VUI).

Así lo señaló el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, durante el panel ‘Infraestructura y comercio como motores de la reactivación’, en el marco de la Asamblea del BID, en donde además destacó que a través de la estrategia de relocalización, hay anuncios de 21 proyectos de inversión por US$400 millones.

“Somos un país pro-iniciativa privada, en el que trabajamos por ser más competitivos, en donde le apostamos a la facilitación para los empresarios y los inversionistas. Seguimos siendo un país atractivo. A pesar de la pandemia, siguen llegando capitales extranjeros. Por eso continuamos apostando por la atracción de inversión, que en conjunto con otros mecanismos y programas, nos traza el camino de la reactivación”, dijo el Ministro.

Dentro de esa estrategia también hay un componente regional, por lo que incluye instrumentos como las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), Zomac, incentivos a sectores como el de proastilleros e incluso los proyectos turísticos especiales.

A todo esto, se suman beneficios tributarios y no tributarios, programa para atraer megainversiones, las zonas francas 4.0 o el Plan Vallejo Exprés.

De otra parte, destacó que la pandemia también sacó a flote oportunidades, como es el caso del comercio electrónico, que ya cuenta con una política definida a través de un Conpes que aprobó un plan de inversiones por $88.339 millones en el mediano y largo plazo, dirigidos a promover en el país la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.

Igualmente, aumentar la confianza de los ciudadanos en el comercio electrónico para impulsar su participación en el mismo.

Y otro factor positivo de la pandemia es el liderazgo regional que ejerce hoy el presidente Iván Duque, al frente de bloques como la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina y Prosur.