Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Covid-19 Vacuna Covid-19

Preguntas frecuentes sobre la vacuna del Covid-19

Desde hace unas semanas se dio inició el Plan Nacional de Vacunación para mitigar la presencia del virus Covid-19 en el país, teniendo como propósito vacunar a más de 35 millones de ciudadanos este año, es decir, el 70% de la población.

Si bien aplicarse la vacuna es una decisión personal y no una obligación, es importante mantenerse informado con fuentes confiables, ya que a su alrededor hay mitos, miedos y opiniones divididas. A continuación, el doctor Carlos Arturo Álvarez, infectólogo, epidemiólogo y vicepresidente de Salud de Clínica Colsanitas, responde a los principales interrogantes que ha traído la vacuna:

¿La vacuna es segura? Sí. El desarrollo de esta se hizo a partir de la experiencia que se tenía con las vacunas que se han intentado hacer para el SARS y el MERS, otros tipos de coronavirus. Asimismo, la vacuna contra el Covid-19 cumplió todos los procesos y protocolos.
buy super kamagra generic infobuyblo.com over the counter

Para llegar a este resultado, se invirtieron muchos recursos económicos, científicos, físicos y humanos que permitieron que el desarrollo, las pruebas, la aprobación y la producción fuera exitosa.

¿Las personas que tuvieron Covid-19 se pueden vacunar? Sí, no existe ninguna contraindicación para no hacerlo. Sin embargo, esta población no es prioritaria para la vacunación pues, lo que se conoce, es que el riesgo de reinfección es bajo. Asimismo, es necesario tener en cuenta que los estudios y ensayos clínicos no fueron realizados en personas con Covid-19 o que ya habían tenido el virus, se hicieron en personas susceptibles de contagiarse.

¿La vacuna puede presentar efectos secundarios en personas con alergias graves? Sí. Es importante que las personas que sufran de asma severa y alergias graves o severas, especialmente si han tenido alguna reacción anafiláctica, consulten con su médico antes de vacunarse.

¿Las personas con EPOC o hipertensión pueden vacunarse? Sí. Las personas que tienen estas condiciones preexistentes son candidatos de primera línea para vacunarse, ya que sus patologías los hacen tener más riesgo de complicaciones si se contagian del virus.

¿Es necesario aplicarse las dos dosis de la vacuna? Sí. Los estudios indicaron que el mejor esquema de vacunación y el mejor resultado se obtiene por medio de las dos dosis.

¿La vacuna se puede aplicar a todas las personas? No. Los menores de 16 años y las mujeres en etapa de gestación y lactancia no deben recibir la vacuna, ya que en esta población no se han llevado a cabo los estudios suficientes y hacen falta datos sobre cómo funcionaría la inmunización en estos grupos.

¿La vacuna funciona en las mutaciones que se han presentado del virus? Sí. Hasta el momento, según la información que se ha recolectado, la vacuna funciona con las variantes y mutaciones que se han identificado.

¿Las personas vacunadas pueden dejar de usar tapabocas y suspender las medidas de bioseguridad? No, las personas que hayan sido vacunadas deben seguir tomando todas las medidas para su cuidado y el de su entorno, ya que, hasta ahora, no existen datos suficientes para asegurar que la inmunidad impida la entrada del virus, por lo que, si una persona vacunada llegara a contagiarse, sería asintomática y podría contagiar a otros. Por eso es importante mantener las tres medidas básicas de bioseguridad: distanciamiento físico, uso de tapabocas y lavado de manos.