Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Hombre condenado a 43 años por feminicidio

La Fiscalía General de la Nacional, seccional Huila, logró una condena de 43 años y 5 meses de prisión contra Javier Esteban Polanía Forero quien es responsable por el feminicidio de su excompañera sentimental de 26 años.

Polanía Forero atacó a su víctima, causándole diez heridas con arma cortopunzante en la madrugada del 22 de julio del 2018 en el barrio Cuarto Centenario de Neiva (Huila) y fue capturado en flagrancia.

El dictamen forense añadió que la mujer presentaba “múltiples lesiones cortopunzantes en tórax, espalda y extremidades superiores, además de lesiones contusas en la cabeza, muslo derecho y en las piernas”.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía determinó que hubo un ciclo reiterativo de violencia por parte del condenado contra la mujer quien ya no era su pareja sentimental en ese entonces, y fue objeto de acoso, persecución, intimidación permanente y presión psicológica por parte del condenado.