Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Las fuertes lluvias causan estragos en el país; Dabeiba, Antioquia, registra la situación más grave

–En la mayor parte del territorio colombiano se han presentado emergencias por las torrenciales lluvias, propias en este mes de marzo y que se intensificarán en abril, según el reporte del IDEAM y de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.

La más grave situación, se presentó en la madrugada de este lunes en el municipio de Dabeiba, Antioquia, donde la creciente súbita de la quebrada La Desmotadora, dejó 185 viviendas, 52 locales comerciales y al menos 10 vehículos afectados. Por fortuna no se presentaron desgracias personales. No hubo muertos ni heridos.

La avenida torrencial afectó los sectores Uribe Uribe, Murillo Toro, La Playita y Plaza de Mercado.

Se hizo un sobrevuelo en el nacimiento de la quebrada y por toda la cuenca de las quebradas que llegan al municipio, en el que no se evidenció ningún desprendimiento o movimiento en masa que hubiera podido generar represamiento, por lo que se puede decir que fue una creciente súbita que arrastró mucho material por una infraestructura hidráulica insuficiente y por ahí se desvía el agua y genera las afectaciones, señaló el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.

“Una de las principales afectaciones se presenta en la plaza de mercado donde todo el primer nivel fue afectado, afortunadamente no hay lesionados, ni pérdida de vidas humanas, que es lo más importante para nosotros”, precisó.

Gómez Zapata indicó que el número de vehículos afectados puede ser mayor, pues hay algunos en parqueaderos subterráneos que, hasta el momento, no se han podido contabilizar.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – (UNGRD), indicó que tras el fenómeno natural se articularon acciones con las autoridades del municipio para apoyar los trabajos de atención en terreno.

De acuerdo con el reporte del DAGRAN (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia), que de manera conjunta con la Alcaldía de Dabeiba vienen atendiendo la emergencia, al momento la afectación es de 185 viviendas y familias, 52 locales comerciales, la plaza de mercado, 10 vehículos, vías y calles principales de la cabecera municipal, sin lesionados.

Es así, que para establecer el 100% de la afectación, en la zona de la afectación (La Playita, Puente Tierra, Carrera Uribe Uribe, Carrera Murillo Toro, Plaza de Mercado), avanza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, se dispone la preparación de un albergue para las familias afectadas y se activa la línea de maquinaria amarilla para adelantar las labores de limpieza de lodo en puntos afectados en las vías.

El caudal de la quebrada Desmontadora ha disminuido, sin embargo, se mantienen las medidas de alerta y prevención en la zona.

La UNGRD, mantiene el seguimiento y articulación con el DAGRAN para seguir apoyando las diferentes acciones de respuesta que se requieran por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Tal como lo ha pronosticado el IDEAM, las lluvias de marzo han llegado a volúmenes superiores por encima del promedio histórico para la época, lo que ha representado aumento en los eventos que se registran en el país por las fuertes precipitaciones.

“Tenemos activos a todos los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de departamentos y municipios del país. Seguimos monitoreando minuto a minuto los diferentes eventos que se vienen presentando. Es importante que no bajemos la guardia, marzo ha mostrado lluvias atípicas, mucho más fuertes e intensas que en años anteriores. A las autoridades el llamado para tener actualizados sus planes de contingencia, hacer monitoreo constante, poner en funcionamiento sus sistemas de alerta y a la comunidad el mensaje a no exponerse para protegerse” manifestó el Director de la UNGRD, Eduardo José González.

Según el reporte consolidado por la UNGRD, en lo que va corrido de marzo, las lluvias han dejado 307 eventos en 188 municipios de 22 departamentos del país. La mayoría de eventos han sido movimientos en masa (144), inundaciones (44), crecientes súbitas (27), temporales – vendaval con fuertes lluvias- (19), vendavales (13), avenidas torrenciales (6), granizadas (2) y una tormenta eléctrica.

Dichos eventos que se han registrado mayoritariamente en los departamentos de Nariño, Cundinamarca, Huila, Cauca, Antioquia y Valle del Cauca han dejado 43 personas fallecidas y otras 23 heridas. De igual forma, 2.565 familias se han visto afectadas.

En materia de infraestructura, 1.664 viviendas han tenido algún tipo de avería y otras 25 han sido destruidas por cuenta de estos fenómenos generados por las fuertes lluvias de los últimos días. También, 217 vías han registrado algún tipo de daño u obstaculización por cuentas de las crecientes y deslizamientos que han taponado o generado perdida de la bancada, así mismo, 16 puentes vehiculares y 11 peatonales han sufrido afectación.

Frente a estos eventos, todas las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres han estado, bajo la coordinación de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo, dando atención y respuesta oportuna en cada uno de los 166 municipios que en marzo han registrado algún tipo de fenómeno asociado a las precipitaciones.

Defensa Civil, Cruz Roja, Dirección Nacional de Bomberos, Fuerza Aérea Colombiana, Ponalsar de la Policía Nacional, Ejército Nacional y Armada Nacional, entidades del SNGRD, continúan activas en todos y cada uno de los territorios para apoyar las acciones de primera respuesta y dar la atención necesaria.

En total, más de 200.000 unidades de las diferentes entidades del país, se encuentran activas y en alistamiento preventivo para responder, llegar a los territorios y dar el soporte operacional que frente a un evento por consecuencia de las lluvias pueda presentarse.

Desde la coordinación de la UNGRD al SNGRD, se tiene ya activo el Plan de Contingencia para la 1ª Temporada de Lluvias del 2021, el cual pone a disposición del país las capacidades operaciones desde el talento humano, los equipos, herramientas y mecanismos con las que cuentan los diferentes sectores para apoyar a los territorios en el accionar del Manejo de los Desastres.

Como lo ha señalado el IDEAM, las lluvias continuarán hasta el mes de mayo y junio, fecha en dónde empieza la transición a la 2ª Temporada Seca del país. Las regiones Andina y Pacífica han sido las zonas en donde más fuerte se han sentido las lluvias, principalmente en Antioquia, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Nariño y Chocó y allí seguirán con volúmenes de precipitaciones por encima de lo normal, por lo que desde la UNGRD se ratifica el llamado a gobernadores y alcaldes a mantenerse activos en sus planes de contingencia y a fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana que son una herramienta que salva vidas y permite la protección de la ciudadanía.

Recomendaciones

En el marco de la 1ª Temporada de Lluvias desde la UNGRD emitió la Circular N°. 010 que da los lineamientos a gobernadores, alcaldes, autoridades territoriales, sectores y entidades integrantes del SNGRD para el preparamiento y alistamiento por las precipitaciones.

En ese sentido, se hace un llamado a las autoridades departamentales
y municipales a activar los respectivos planes de contingencia especialmente para lluvias y continuar con la implementación de medidas.

Los territorios deben implementen medidas para identificar las zonas de mayor riesgo para las comunidades, así como Sistemas de Alerta Temprana y mecanismos de alertas comunitarias en ríos y quebradas con mayor riesgo de avenidas torrenciales y crecientes súbitas. También deben realizar el monitoreo de vías que sean susceptibles a presentar eventos de movimientos en masa (deslizamientos).

La comunidad también debe acatar las recomendaciones siendo la más importante de ellas la NO exposición en ríos, quebradas y zonas de ladera. Así mismo, se deben conocer cuáles son las zonas de mayor riesgo ante crecientes y deslizamientos. Si por ejemplo se está cerca de un río o canal estar atento a los cambios que este presente e informarlos a las autoridades.

Al respecto de otros eventos asociados a las lluvias como los vendavales o precipitaciones muy fuertes, es necesario que se aseguren techos y tejados; limpiar las canaletas que permitan que circulen siempre las aguas lluvia y evitar así inundaciones, así mismo no desviar ni taponar caños o desagües y finalmente tener siempre a la mano y conocer los números de los organismos de socorro y de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.