Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aumentó cotizaciones de la habichuela, lechuga Batavia y del tomate. En cambio, disminuyó la de la arveja verde


La cotización de la habichuela se incrementó 36,75% en Manizales por la reducción en la oferta, ya que las
lluvias afectaron los cultivos en Neira y Chinchiná (Caldas), por lo que el kilo se ofreció a $3.200. En la capital
del país aumentó su cotización en 22,88% y el kilo se vendió a $3.021 pues durante el puente festivo se
redujo el ingreso del producto proveniente de San Bernardo, Fusagasugá, Fómeque y Subia (Cundinamarca).

Del mismo modo, en Santa Marta el precio subió 22,50%, ofreciéndose el kilo a $2.450, por un menor ingreso
de la leguminosa procedente del municipio de Ocaña (Norte de Santander).
Así mismo, en Pereira (La 41) la cotización de la lechuga Batavia aumentó un 29,17%, por el menor
abastecimiento desde Bogotá; por lo que el kilo se negoció a $1.722. A su vez, en la capital antioqueña el
precio subió 24,36%, cotizándose el kilo a $866, ya que las lluvias afectaron la recolección en Sonsón y
Marinilla (Antioquia).
Con relación al tomate, en Manizales el precio presentó un alza del 21,53% por la menor oferta que ingresó
desde Neira y Chinchiná (Caldas) y el kilo se comercializó a $1.989. Al mismo tiempo, en Pereira (La 41) el kilo
se transó a $2.433, es decir un 21,67% más, por la reducción en la recolección de las cosechas, ingresó
producto desde la zona rural de la capital de Risaralda y de Alcalá (Valle del Cauca).
En contraste, en el Mercado de Santa Helena en Cali se transó el kilo de arveja verde en vaina a $3.267,
bajando el precio 19,67%, por el aumento de cosechas en zonas de cultivos de Ipiales (Nariño).
Por su parte, en Cenabastos en Cúcuta la cotización de la zanahoria descendió un 15,38% y se vendió el kilo a
$917, se contó con mayor abastecimiento del producto originario de Mutiscua (Norte de Santander). En
contraste, en Medellín (CMA) el precio aumentó 13,75% porque ingresó menor cantidad del producto desde
San Pedro de los Milagros, Marinilla y El Santuario (Antioquia), debido a menores recolecciones; el kilo se
cotizó a $506.
El SIPSA registró un incremento en el precio del limón común, el mango Tommy, el aguacate y el lulo.
En cambio, bajaron los precios de la mora de Castilla y la mandarina.
En el mercado La 21 en Ibagué, el precio del limón común subió 28,00% por la disminución en las
recolecciones en las zonas de cultivo de El Guamo y San Luis (Tolima); el kilo se comercializó a $1.524.
En Medellín (CMA), por su parte, la cotización aumentó 17,80% y el kilo se ofreció a $2.095 debido al bajo
ingreso del cítrico oriundo del Guamo (Tolima).
De la misma forma, en Ibagué (La 21) el precio del mango Tommy subió 21,57% y el kilo se cotizó a $2.067
por la disminución en la oferta que llegó desde el municipio de La Mesa (Cundinamarca). También, en la
ciudad de Tunja el kilo se negoció a $2.576 y el alza en la cotización fue del 17,24% porque ingresó menor
abastecimiento de la fruta desde de Espinal (Tolima), Viotá y Anapoima (Cundinamarca).
En el caso del aguacate, la cotización tuvo un ascenso del 18,75% en Manizales a causa de la reducción en la
oferta desde Palestina y Aguadas (Caldas) por presentar más demanda hacia otras plazas del país; en esta
central mayorista el kilo se transó a $4.750
En cuanto al lulo, en el mercado de La 21 en Ibagué el precio subió 14,79% y se vendió el kilo a $2.755 como
consecuencia del paso de la cosecha del producto en las zonas de cultivo en Cabrera y San Bernardo
(Cundinamarca).
Por otro lado, en Ibagué (La 21) la mora de Castilla registró un descenso en su precio del 18,33% y se cotizó
el kilo a $3.267 ya que se contó con abastecimiento de la fruta procedente de Cabrera y San Bernardo
(Cundinamarca). En Cali (Santa Helena) la cotización bajó 13,04% y el kilo se ofreció a $2.000 por salidas de
nuevos cortes de cosecha en Isnos (Huila), adicionalmente, se contó con producto desde Ginebra (Valle del
Cauca).
Con relación a la mandarina, en Pereira (La 41) se contó con mayor oferta de la fruta desde Viterbo (Caldas),
lo que hizo que la cotización cayera 15,09%, negociándose el kilo a $1.500