Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria Tema del Día

El Senado aprobó proyecto de Ley que regula el trabajo en casa

–La Plenaria del Senado de la República aprobó este martes el Proyecto de Ley 262 /2020 Senado, acumulado con el Proyecto de Ley 452/2020 Senado – 429/2020 Cámara por medio de la cual se regula el trabajo en casa.

Según el ponente senador Carlos Fernando Motoa del Partido Cambio Radical, la importancia de este proyecto actualiza la normatividad en materia laboral, regular el trabajo en casa y define aspectos fundamentales del mismo.

Además, busca delimitar y regular la habilitación de trabajo en casa, toda vez que no es equiparable con la regulación vigente de teletrabajo, contenida en la Ley 1221/2008 y reglamentada en el Decreto 884/2012.

El ministro del Trabajo, Angel Custodio Cabrera, quien participó en el debate, destacó que este proyecto de ley nació de las circunstancias generadas por la pandemia y agregó: «Se deben proteger los temas laborales y de trabajo en el país pues actualmente no existe ninguna normatividad.”

Añadió que “hace un año no existía ninguna normatividad, no había una ley que protegiera a los trabajadores, por eso le propusimos al congreso tener los elementos jurídicos para proteger a los trabajadores, así nació el trabajo en casa.”.

Aclaró que “el teletrabajo y el trabajo en casa no son iguales, en el primer caso la vinculación laboral se especifica desde el inicio, en cambio, el trabajo en casa debe pactarse por escrito.”

Igualmente señaló que el 93% de las personas realiza labores domésticas mientras labora y que por ello se debía conciliar la vida laboral y familiar. «El objeto de este proyecto es justamente eso», puntualizó.

Por su parte, el senador Richard Aguilar (Cambio Radical) coautor de este proyecto manifestó en su intervención:

“Antes de la pandemia existían cifras de teletrabajo, pero es muy diferente al trabajo en casa. Fueron 300 mil trabajadores en teletrabajo, pero después de la pandemia, subieron las cifras abruptamente. Hemos trabajado un par de meses, en aras de crear esta nueva habilitación en el ámbito laboral”.

—————————————————————————————————-
DIFERENCIAS DE TELETRABAJO Y TRABAJO EN CASA

——————————————————————————————————

Sobre la iniciativa el senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde) tiene algunas preocupaciones: “Hay que tener en cuenta el tema de la situación en que se encuentran en el marco de su hogar los trabajadores que utilizarán el trabajo en casa, el tema de los horarios puede generar angustia porque hay una disponibilidad permanente del trabajador, a diferencia cuando trabaja las 8 horas y regresa”.

La iniciativa que fue aprobada pasará a conciliación con la Cámara de Representantes.