La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez entregó -este miércoles- la Distinción al mérito Esmeralda Arboleda Cadavid, a 12 mujeres del país que, con su liderazgo, han derribado paradigmas y barreras sociales. Esta primera edición abarcó distintas categorías: economía, empresas, ciencia, fuerzas armadas, deporte, servicio público, política, tecnología, periodismo, economía naranja, justicia, lideresas sociales y de derechos humanos, y el reconocimiento a la concordia.
“Aquí estoy parada, porque hay muchas mujeres, antes de mí, antes de nosotras, que hicieron este trabajo difícil de abrirnos una trocha a cada una de nosotras. Sabemos que, desde muchos años antes, hubo mujeres dando luchas de verdad épicas en Colombia, por la causa de todas”, afirmó la alta funcionaria, quien entregó las condecoraciones, en un acto que se llevó a cabo, este miércoles, en el Museo Nacional, en el que también participaron la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo y el subdirector del Departamento Nacional de Planeación, Daniel Gómez Gaviria.
Además de las 12 líderes galardonadas, se entregó el reconocimiento a la Concordia, a un colectivo de mujeres heroicas que han estado en la primera línea de atención a pacientes del COVID-19, un homenaje a aquellas especialistas en cuidado intensivo, que pusieron su compromiso con la salud y el bienestar de los colombianos, por encima de su propia vida.
La Distinción al mérito Esmeralda Arboleda Cadavid nació el pasado 9 de marzo, a través del decreto 258, con el objetivo de exaltar y agradecer a quienes, a través de su férrea disciplina y profunda vocación de servicio, han defendido los principios de inclusión de las mujeres en diferentes ámbitos sociales. “Las mujeres tenemos que ser capaces de vencer los miedos y lanzarnos a los distintos campos que nos ofrece la sociedad, y si no los ofrece, hay que crearlos. Este grupo de mujeres es una inspiración para hacer la diferencia”, dijo la Vicepresidente e insistió en que llegó la hora de, “romper los techos de cristal, acabar el miedo de las mujeres, un reto que tenemos que asumir como sociedad, No es sólo el desafío de las mujeres, sino también de los hombres”.
De esta manera, se honra la memoria de la abogada Esmeralda Arboleda Cadavid, una mujer que hizo la diferencia en Colombia y que, gracias a su templanza y sentido patrio marcó un punto de referencia para las generaciones posteriores, de ello da cuenta su trayectoria. Fue la primera abogada colombiana graduada de la Universidad del Cauca (1944), primera mujer Senadora de la República (1958-1961), primera ministra de Comunicaciones (1961-1962), embajadora de Colombia en Austria (1967-1969), delegada de la Organización de las Naciones Unidas (1969-1971), directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar durante la presidencia de Virgilio Barco (1986-1990), empresaria y precursora de la igualdad laboral.
El galardón que se entregará anualmente, busca inspirar a otras mujeres –a través del ejemplo de sus antecesoras- a derrotar estigmas y a empoderarse. “Hay que reconocer nuestra gratitud por la vida de tantas mujeres que han logrado alcanzar sus metas, a pesar, de recorrer caminos tortuosos, con dificultades. Pero también reconocer las mujeres que han mantenido su fuerza y su coherencia, luchando por su derecho a pensar con libertad, por lo que creen ellas mismas, no por lo que otros les indican que deben creer o hacer”, expresó la Vicepresidente.
Agregó que la equidad de género es una tarea pendiente, a la que no se le pueden dar más largas. “Esta pandemia nos tiene que permitir decirle bienvenida una nueva sociedad distinta, que entre todos logremos que sea más incluyente y que empiece por incluir a las mujeres que somos el 52% de los habitantes del mundo, por eso, tenemos que hacer que todas las políticas públicas de manera explícita, al igual que las decisiones empresariales, estén orientadas a la inclusión de las mujeres en todos los aspectos de la vida social”.
El Consejo de la Distinción al Mérito Esmeralda Arboleda Cadavid, está integrado por la Vicepresidencia de la República, que lo preside, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Departamento Nacional de Planeación, quienes elegirán, cada año, a las mujeres merecedoras de este galardón.