Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Banco Mundial estima que Colombia crecería 5% este año

Imagen de archivo

El Banco Mundial estimó este lunes que la economía colombiana crecería 5% durante este 2021, mientras que para el año entrante proyecta una expansión de 4,3%.

El organismo multilateral indicó que la respuesta decisiva del Gobierno Nacional para responder a la crisis causada por el covid 19 salvó vidas y apoyó el sustento de los hogares, pero redujo el espacio fiscal.

“Si la vacunación contra el covid 19 procede como está planeada, se proyecta que el PIB crezca 5% en el 2021 estabilizando la incidencia de la pobreza. Apoyar la actividad económica y los hogares vulnerables, normalizando las cuentas fiscales requerirá de un fuerte y creíble plan fiscal a medio término”, puntualizó el organismo multilateral en un informe sobre la región.

Así mismo, el Banco Mundial indicó que el crecimiento de América Latina para este año sería de 4,4%.

“El daño es severo y estamos viendo mucho sufrimiento, en particular entre los más vulnerables, pero siempre hay que mirar hacia adelante y aprovechar esta oportunidad para realizar las transformaciones necesarias que aseguren un futuro mejor”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe en un documento de la página web de la entidad.

(Con información del Banco Mundial)