Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Colombia lamenta el fallecimiento de Antonio Caro, referente del arte conceptual en el país y América Latina

Foto de Antonio Caro
El Ministerio de Cultura lamenta la muerte de Antonio Caro, considerado uno de los artistas conceptuales más importantes de Colombia y América Latina.

«Esta es una pérdida significativa para el arte nacional, para la cultura y sobre todo para las conversaciones que nos planteaban sus constantes reflexiones crìticas, pues, en general la obra del maestro Caro analiza las tensiones culturales que dan forma a la vida en nuestro país», expresó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

Nació en 1950 y empezó a ser reconocido en el ámbito artístico nacional, entre otras, por su participación en el XX Salón de Artistas Nacionales, con una escultura de sal, que simulaba el busto de Carlos Lleras Restrepo. Sus obras lo convirtieron en un referente del arte contemporáneo.

Entre sus obras más populares está ‘Colombia’, de 1976, una serigrafía donde la palabra Colombia está escrita con la tipografía de la reconocida bebida gaseosa, Coca Cola.

«Hubo una exposición organizada por Jonier Marín en el Museo de Arte Moderno, llamada Lápiz y papel y presenté en esa exposición la silueta de ‘Colombia – Coca-Cola’ […], eso debió ser como en el año 75 o comienzos del 76.», comentó Caro en una conversación con el también artista, Álvaro Barrios, en Barranquilla en 1993. (Ver referencia en ‘Caro es o No’, publicación desarrollada por el Área de Artes de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, en 2015)

También realizó la obra ‘Todo está muy Caro’, en 1978, cartel que expuso en el XXVII Salón de Artistas Nacionales.

A propósito de su trabajo, el Museo Nacional cuenta dentro de su colección con obras de Antonio Caro como ‘La bandera de Minería’ y ‘La firma de Quintín Lame’, que están en las salas ‘Tierra como recurso’ y ‘Hacer Sociedad’, respectivamente. ‘Colombia’ estará en la sala ‘Ser y Hacer’, a partir de agosto de 2021. Ver mensaje de condolencia expresado por el Museo Nacional:http://www.museonacional.gov.co/Lists/Eventos%20Museo/DetalleEvento.aspx?ID=3991&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Emuseonacional%2Egov%2Eco%2FPaginas%2Feventos%2Dmuseo%2Easpx

También es posible encontrar las obras de Antonio Caro en los museos de El Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/artista/antonio-caro