Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Colombia instala centro de atención para migrantes en la frontera con Venezuela

Las autoridades colombianas, tras declarar el estado de calamidad pública, instalarán en el departamento de Arauca un centro de atención para los migrantes venezolanos que huyen de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y una disidencia de las FARC.

«El departamento de Arauca contará con un Centro de Atención Transitoria a Migrantes con capacidad para 300 personas, gracias al visto bueno que diera la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para su construcción y la confirmación de la donación de 60 carpas», informó la Gobernación de Arauca.

Más de 4.700 personas han cruzado la frontera desde Venezuela durante la última semana por los combates armados en el estado venezolano de Apure y reciben atención en albergues instalados en la localidad de Arauquita, que pertenece a Arauca.

Las personas han cruzado en canoas el río Arauca, la frontera natural entre los dos países, llevando bolsas con las pocas pertenencias que pudieron recoger en su precipitada salida.

La crisis provocada por los desplazamientos llevó al Gobierno colombiano a declarar el domingo la calamidad pública en esa región del país para acelerar la atención de los migrantes.

«Nuestro propósito es concluir el proceso de caracterización que permitirá tener un censo real de cuántos de los ciudadanos que se encuentran en el albergue son ciudadanos venezolanos y cuántos colombianos en retorno», dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.

Además, la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Colombia (OCHA) alertó que dentro de los 4.741 desplazados que han llegado a Arauquita hay 1.700 niños, niñas y adolescentes.

«Si bien la coordinación interinstitucional avanza en los Puestos de Mando Unificado (PMU), la dimensión de la emergencia requiere de un despliegue adicional de apoyo, así como de un eficiente proceso de registro para garantizar una gestión adecuada de la respuesta humanitaria», advirtió la OCHA.

Según datos de la Alcaldía de Arauquita, a esa zona se han desplazado venezolanos con necesidades de protección internacional y colombianos recién llegados de Venezuela, que están ubicados en 19 espacios de alojamiento temporal.

Ante los enfrentamientos armados en Apure, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, volvió a acusar al régimen de Nicolás Maduro de proteger a disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.

Molano aseguró que el Ejército Nacional aumentará su presencia en la zona con 2.000 uniformados para fortalecer «las actividades que desarrolla el ‘Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza'». EFE