Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Nuevo golpe asesta la fuerza pública a los deforestadores en el Guaviare

–En el marco de la operación «Artemisa», se asestó un nuevo golpe a los deforestadores, ésta vez en el departamento del Guaviare, en las veredas Agua Bonita Baja, Agua Bonita Media y Villa Linda en los municipios de Miraflores, El Retorno y Calamar, reportó el ministro de Defensa, Diego Molano.

En estos lugares se evidenciaron infraestructuras asociadas al acaparamiento de tierras con fines de implementar malas prácticas de ganadería extensiva y construcciones de infraestructuras de manera ilegal, señaló el funcionario.

Advirtió que la Campaña ‘Artemisa’ promovida por el Gobierno Nacional contra la deforestación en Colombia, tiene «el firme propósito de parar la hemorragia deforestadora que venía destruyendo 200 mil hectáreas anuales de bosques en el país”.

En esta oportunidad, se logró la captura de 7 personas en flagrancia, por los presuntos delitos de Invasión de Áreas de Especial Importancia Ecológica, porte o tenencia de armas de fuego.

También se incautaron siete motosierras, ocho guadañadoras, un ahoyador, ocho escopetas, cinco cartuchos para escopeta calibre 20, una bomba de espalda con motor, seis hierros para marcaje de ganado, cuatro celulares, un kilógramo de semilla de pasto Brachiaria Decumbens, dos machetes y un hacha.

“En la operación X de la Campaña Artemisa participaron 325 hombres y mujeres entre uniformados y funcionarios de otras entidades. Nuestros soldados y policías protegen sin tregua los recursos naturales del país.”, destacó el Ministro de Defensa.

La décima fase de la Campaña Artemisa contó con la articulación interinstitucional del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación – CONALDEF y a través del Ministerio de Defensa Nacional se logró una operación conjunta, coordinada e interinstitucional que tuvo la participación del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional: Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, Área de Aviación Policial, Fiscalía General de la Nación; Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

A su turno, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, señaló que el gobierno tiene una meta clara: «cero deforestación al año 2030».

Añadió que «este es un compromiso que tenemos con los colombianos y con toda la humanidad. La protección de nuestros recursos naturales es una política de Estado y esta X intervención de la campaña Artemisa, la segunda operación más grande en la lucha contra la deforestación, es importante para la protección de la zona de amortiguación de la Reserva Natural Nukak y el Resguardo la Yuquera, como zonas de corredor biológico de conectividad con el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, en un área afectada por la deforestación en los últimos años”.

El ministro invitó a todas las autoridades, civiles, líderes sociales, JAC, autoridades municipales, regionales, departamentales, y demás, a unirse en torno a esta causa, enfocada a la protección y el cuidado de esta importante región del país.