Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Reforma tributaria elevaría el costo del IVA

Imagen de referencia Radio Santa Fe
Si bien se desconocen detalles oficiales, se filtró una presentación realizada por el Ministerio de Hacienda al Consejo Gremial. Se destacan dos puntos de la reforma tributaria que se enviará al Congreso: un cambio en el impuesto a la renta de las personas naturales y un aumento del IVA.

Mientras que las modificaciones al impuesto a la renta fueron vistas mayoritariamente con buenos ojos, el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se verá en productos básicos atrajo críticas tanto de sectores populares como de expertos en la materia.

El economista, magíster en políticas públicas y docente colombiano Mario Alejandro Valencia, cuestionó la eliminación de la categoría de artículos exentos del impuesto, en la que se encuentran —entre otros— carnes, arroz, algunos combustibles y las leches de fórmulas para bebés.

«­60% del IVA lo paga la clase media y quieren aumentar el recaudo por ese lado», explicó el analista de la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social y del Centro de Estudios Cedetrabajo.

A su criterio, al eliminar la categoría de exentos, estos pasarían a la tarifa general de IVA de 19% o a una reducida de entre 5 y 12%.

«[En esa categoría] hay muchos productos que hacen parte de la canasta familiar, que son de consumo esencial (…) Muchos de ellos, si llegaran a estar gravados con IVA, aumentarían el precio para el consumidor. Lo que probablemente va a ocurrir es que para los hogares de clase media van a tener un costo mayor, y por tanto menos dinero disponible», señaló.