Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Expiden circular en la que instan a colegios a avanzar con presencialidad en alternancia

Foto Secretaría Educación
Con el fin de proteger la salud psicosocial de los niños, niñas y adolescentes del país y garantizar su derecho a una educación de calidad, el Gobierno Nacional reitera el llamado a alcaldes, gobernadores, secretarios de Salud, Secretarios de Educación, rectores de colegios oficiales y privados y maestros de todas las regiones del país a seguir trabajando en equipo y de manera articulada para mantener y avanzar en las actividades académicas presenciales en alternancia y con las medidas de bioseguridad para toda la comunidad educativa.

El llamado lo hacen las carteras de Educación y Salud a través de la circular conjunta No. 026 del 31 de marzo de 2021, en la que se ratifica la obligación para todos los servidores públicos y los particulares de realizar la apertura de las escuelas y colegios bajo los protocolos de bioseguridad como una prioridad de salud pública, como ya lo había señalado el numeral 2.3 de la Resolución 222 del 25 de febrero de 2021.

Para tal fin, la circular establece cuatro recomendaciones para que sean tenidas en cuenta en los contextos regionales, de acuerdo con las condiciones sanitarias de cada territorio:

1. Avanzar y mantener la apertura de Instituciones Educativas y de las clases presenciales, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y las directrices sobre Alternancia Educativa.

2. Continuar de manera cierta, segura y decidida la implementación de los protocolos de bioseguridad al interior de las Instituciones Educativas tal y como se describe en la Resolución 1720 de 2020.

3. Reconocer y prevenir los impactos en la salud que genera el cierre de las Instituciones en los niños niñas y adolescentes.

4. En casos en los que se presenten brotes al interior de las Instituciones la Secretaría de Salud determinarán las acciones pertinentes para suspender temporalmente las actividades por el tiempo mínimo requerido con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la comunidad educativa.

Es importante precisar que, de manera previa a señalar el cierre de Instituciones Educativas, los alcaldes y gobernadores deben presentar ante el Ministerio de Salud y Protección Social, los argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos para que sean analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia.

En la actualidad 93 de las 96 Secretarias de Educación certificadas del país, lo que equivale al 97% del total, desarrollan actividades académicas en alternancia. Sin embargo, es necesario que todas las regiones sigan avanzando en su implementación hasta garantizar que todas las instituciones y los estudiantes de Colombia tengan la oportunidad de regresar a las aulas con los debidos protocolos de bioseguridad.

Vale recordar que desde 2020 el Sector Educación avanza en todo el país en la implementación de la alternancia con los debidos protocolos de bioseguridad, para lo cual se transfirieron recursos por más de $400 mil millones de pesos a las Entidades Territoriales Certificadas por medio del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

Con estas medidas el Gobierno del Presidente Iván Duque ratifica su compromiso con el retorno de todos los estudiantes del país a las actividades académicas presenciales para promover el desarrollo de los procesos educativos y disminuir los impactos del aislamiento en las brechas y resultados de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de Colombia y bajo condiciones de bioseguridad para toda la comunidad educativa.