Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

Cancillería colombiana exige respeto por la vida de civiles en la frontera con Venezuela

La Cancilleri?a colombiana hizo un llamado para que se respete la vida de los pobladores en la frontera con Venezuela, luego de que migrantes provenientes del vecino país denunciaron ejecuciones de civiles en el Estado de Apure en medio de enfrentamientos entre la FANB y un presunto grupo disidente de FARC.

Según la Cancilleri?a colombiana, «los enfrentamientos armados en la zona limítrofe de Arauca y Apure están afectando gravemente la vida de la población civil y ha obligado a familias a abandonar su hogar y sus pertenencias».

Cifras oficiales dan cuenta de que unas 5.000 personas han llegado a Colombia como desplazadas por los combates que se libran en el vecino país.

«Colombia seguirá ofreciendo asistencia humanitaria a miles de personas que han tenido que desplazarse a nuestro país, al departamento de Arauca, por esta situación y resalta la importancia de la cooperación internacional en esta respuesta humanitaria», agregó la Cancilleri?a.

El Gobierno de Venezuela declaró como zona de seguridad tres municipios de la frontera con Colombia, en el estado Apure, debido a los enfrentamientos entre la FANB y un grupo irregular colombiano.

El régimen de Nicolás Maduro protege a líderes e integrantes de la guerrilla del ELN y a disidentes de las antiguas FARC comandados por alias ‘Iván Márquez’ y alias ‘Jesús Santrich’, quienes se apartaron del Acuerdo de Paz firmado en 2016 y que ahora estarían en disputa con otros disidentes por el tráfico de estupefacientes.