Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Este 9 de abril, Dona Tu Voz

En el marco de la conmemoración del Día de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia, el Ministerio del Trabajo y el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV – se unen a la campaña virtual “Dona Tu Voz”, que busca la participación de entidades y ciudadanos para contar las historias de las víctimas del conflicto armado y que no queden en el olvido.

El grupo interno de trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género del Ministerio del Trabajo ha desarrollado con una inversión total de más de $38 mil millones 6 programas para generar empleo y auto empleo para esta población en el país.

Dentro de las incitativas desarrolladas se encuentran: Formándonos para el Futuro y TransFórmate de Formación para el trabajo, El Futuro es de los Jóvenes de Orientación Vocacional, Somos Rurales y Colombia Emprende de generación de ingresos a través del empleo rural y urbano y Emprendiendo Sueños de Reparación Colectiva, con los cuales se han beneficiado a 4.369 víctimas del conflicto armado, 1.648 familias y 24 comunidades en todo el territorio nacional.

“Seguimos trabajando unidos por las víctimas, a quienes hoy enviamos un mensaje de solidaridad. A ellos les decimos que por la contingencia del COVID-19, nuestros programas se ajustarán a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, utilizando las herramientas TIC”, indicó Adriana Albarracín encargada de los programas de género de Mintrabajo