Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cundinamarca y Bogotá establecen Plan de Acción conjunto para cumplir medidas


La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y las alcaldías de varios municipios de la Sabana, adelantaron una reunión en la que acordaron un plan de acción para este fin de semana, que busca garantizar el cumplimiento de las medidas de aislamiento en la capital de la República, para evitar la propagación del coronavirus y, en consecuencia, un dramático tercer pico de contagio.

En ese sentido, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, explicó que “como cundinamarqueses somos solidarios y trabajaremos de manera coordinada en el cumplimiento de esas medidas. Hemos tenido una reunión con la Alcaldesa Mayor y con varios alcaldes de Sabana, y tendremos 270 miembros del Ejército, 90 policías de tránsito y 70 policías de seguridad ciudadana en los municipios que rodean a Bogotá, en cada uno de los 10 peajes de salida hacia nuestro departamento, buscando que se cumpla la medida, que los cundinamarqueses no pretendan ingresar a Bogotá, ni los bogotanos a Cundinamarca”.

Así las cosas, este nuevo Plan Candado comenzará desde el viernes 9 de abril a la media noche hasta el martes 13 a las 4:00 de la mañana, en los peajes de Chusacá, Andes, El Roble, Fusca, Boquerón, Calera, Mondoñedo, El Charquito, Siberia y Rio Bogotá.

Agradezco al señor gobernador de Cundinamarca y a los alcaldes que una vez más trabajemos de manera mancomunada y coordinada para proteger la vida de los habitantes de la región, articulando nuestras medidas de cuidado para que entendamos que tres días de cuarentena son de cuarentena y no de salir de la ciudad de paseo por Cundinamarca o viceversa, sino de quedarnos en casa cuidándonos, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

De igual forma, se establecieron de manera articulada con los mandatarios municipales de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, medidas especiales en las grandes superficies, es decir, en los centros comerciales, para evitar aglomeraciones, así como la puesta en marcha de la medida de pico y cédula armonizada con Bogotá para respaldar la medida de cuarentena.

El pico y cédula tanto en la capital, como en los municipios vecinos operará de la siguiente manera: el sábado 10 de abril podrán acceder a las grandes superficies las personas con cédula terminada en número impar; el domingo 11 de abril, las terminadas en par; y el lunes 12 de abril, quienes tengan cédulas terminadas en impar.