Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

A la cárcel fiscal de Santander e investigador del CTI que habrían recibido dinero para archivar un proceso judicial

–Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento y envió a la cárcel al Fiscal especializado de Bucaramanga, Javier Alberto Rodríguez Rosales y al técnico investigador del CTI Seccional Santander, Jairo Enrique Pulido Pascagaza, quienes estarían involucrados en el cobro de dádivas para interceder en actuaciones judiciales.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción les imputó el delito de concusión, cargo que no fue aceptado por los procesados.

De acuerdo con los elementos de prueba los dos funcionarios habrían acordado, a través de varias reuniones, ayudar a una persona vinculada a un caso de lavado de activos, cuyos bienes serían sometidos a medidas cautelares de extinción del derecho de dominio.

Al parecer, exigieron 350 millones de pesos para interceder y lograr la preclusión o archivo de la investigación.

Precisamente, los dos servidores judiciales fueron capturados en flagrancia el pasado viernes 9 de abril por personal de policía judicial de la Fiscalía, con apoyo de unidades del Gaula Militar, minutos después de recibir 110 millones de pesos que presuntamente corresponderían a un primer pago de la suma pactada.