Mineducación reitera llamado a avanzar en la alternancia; estudiantes necesitan retornar a las aulas por su salud mental y emocional
–«La escuela es un entorno protector por excelencia. Por eso es imperativo avanzar en alternancia y esta debe iniciar lo más pronto posible en todos los colegios del país. Los estudiantes necesitan retornar a las aulas por su salud mental y emocional para volver a socializar y avanzar con su proceso educativo».
Las precisiones las hizo la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, en un conversatorio que lideró en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, sobre la importancia del modelo de la alternancia no sólo para el proceso educativo sino para la salud mental, emocional y el desarrollo de los estudiantes.
Al concluir el conversatorio, las autoridades locales, departamentales y la comunidad educativa se comprometieron a tener el 100 % de las Instituciones Educativas del Departamento en clases presenciales en alternancia a más tardar en mayo.
En el municipio risaraldense, acompañada por el gobernador Víctor Manuel Tamayo, el secretario de Educación Departamental, Leonardo Gómez, y el alcalde de Dosquebradas, la ministra Angulo recorrió la Institución Educativa Instituto Agrícola Pedro Uribe Mejía, ubicada en zona rural en la vereda El Jazmín.
Desde allí lideró el conversatorio sobre la alternancia que contó con la participación de distintos actores de la comunidad educativa
Por su parte, la viceministra Constanza Alarcón Párraga estuvo en Guainía en donde, junto con el gobernador, Juan Carlos Iral y el secretario de Educación Departamental, Bilialdo Tello, llegó hasta la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento en Inírida para acompañar a los estudiantes, docentes y padres de familia a retomar la presencialidad en alternancia.
La viceministra reiteró la importancia de la Circular conjunta expedida por los ministerios de Educación y de Salud mediante la cual el Gobierno Nacional hizo un llamado para que todas las Instituciones Educativas y residencias escolares en los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía retomen actividades académicas presenciales.
Tanto en Santa Rosa de Cabal, como en Inírida, la ministra y la viceministra de Educación insistieron en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos, teniendo en cuenta que ya se ha avanzado significativamente en el proceso de inmunización de la población y se deben adoptar medidas que contribuyan a la reactivación de los sectores sociales, entre ellos el educativo.
También reiteraron el llamado para que los Gobernadores, Alcaldes, Secretarios de Educación, rectores y docentes, en cumplimiento con lo estipulado en la Circular 26 conjunta de los ministerios de Educación y Salud y Protección Social del 31 de marzo de 2021, trabajen articuladamente para atender las directrices del Gobierno Nacional, agilizar el proceso de retorno a la presencialidad en alternancia en todas las Instituciones Educativas del país como una prioridad de salud pública para fortalecer los aprendizajes, respetar el derecho fundamental a la educación y contribuir al desarrollo de los territorios.
Finalmente, recalcaron que en los casos en que se deban realizar cierres preventivos de las instituciones educativas, estos deben ser sometidos a consideración por parte de los alcaldes y gobernadores ante el Ministerio de Salud y Protección Social, presentando los argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos, para ser analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia.
En #PrevenciónYAcción el presidente @IvanDuque y el ministro de Salud @Fruizgomez reiteran que los docentes del país están priorizados en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en la 3.ª etapa de la fase 1. pic.twitter.com/klDKZs1V6m
— MinEducación (@Mineducacion) April 13, 2021
Los comentarios están cerrados.